Preocupación ante indefinición de reinicio de vuelos en Paraguay

(Por Gustavo Galeano) Las líneas aéreas que hasta marzo prestaban servicios desde y hacia Paraguay, muestran preocupación ante la indefinición por parte del Gobierno Nacional sobre la fijación de una fecha, al menos tentativa, de reapertura de su espacio aéreo para servicios comerciales, actualmente vetada a consecuencia de la pandemia del COVID-19.

Casi todos los países sudamericanos han dado fechas concretas para el reinicio de la actividad regular de pasajeros, como el caso de Argentina y Colombia, que lo harán desde el 1 de setiembre; otros como Uruguay y Ecuador, ya reciben vuelos; Perú lo permite en su red doméstica; Chile y Brasil nunca los restringieron, aunque condicionaron las frecuencias.

La práctica de las autoridades gubernamentales de llamarse a silencio o dilatar esta decisión, representa una enorme problemática para todos quienes forman parte de esta industria: para las líneas aéreas, que no pueden administrar sus recursos, no pueden hacer un trabajo de preventa, no pueden planear su red de rutas en base a las aeronaves disponibles, y deben reprogramar constantemente sus fechas de viaje a los pasajeros con pasajes comprados, todo esto mientras van quemando sus reservas de efectivo cada vez con mayor velocidad teniendo sus aeronaves en tierra o volando al mínimo de capacidad; para los pasajeros, que se encuentran en una encrucijada al verse imposibilitados de asegurar sus viajes, que no solo son por ocio; y para la fuerza laboral de las compañías aéreas y proveedores directos e indirectos, que no están percibiendo salarios o los reciben parcialmente desde hace meses.

La semana pasada, el ministro de Salud Julio Mazzoleni y el día de ayer, el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), coincidieron en que es probable que setiembre sea el mes tentativo para el visto bueno de las operaciones comerciales desde aeropuertos paraguayos hacia destinos que reúnan las condiciones para ser clasificados dentro de una “operación burbuja”, es decir, países con circulación controlada de coronavirus. Se habló en un primer momento de Uruguay, España y Argentina, pero ello tampoco está confirmado.

Air Europa es una de las compañías afectadas ante este escenario. Su country manager para Paraguay y Bolivia, Olavi Linkola, dijo a EFE cuanto sigue: “La firma no está en condiciones de diseñar previsiones de futuro puesto que Paraguay no nos ha transmitido hasta la fecha un cronograma sobre una reactivación. La preocupación de las aerolíneas no viene del hecho de decir, ¡empecemos mañana!, sino por tener una proyección, porque necesitamos poder planificar. Si esto se sigue retrasando, existe la posibilidad de que Air Europa se vea obligada a utilizar sus aeronaves en otras rutas y no disponga de aparatos para retomar los vuelos a Paraguay, al menos en una primera etapa. Necesitamos que se nos diga una fecha, aunque esa fecha sea en tres meses, en un año o nunca, pero necesitamos tener un horizonte claro”.

Cabe recalcar que la Unión Europea tiene una lista de países desde los cuales permite el ingreso de viajeros, y la misma no incluye a Paraguay. Según se presume, esta condición de reciprocidad se da en vista de que Paraguay no ha comunicado su intención de apertura de fronteras para ciudadanos de la UE.

Dinac junto con el MSPBS y otras entidades, vienen trabajando conjuntamente en la homologación de los protocolos sanitarios y en el acondicionamiento de las terminales aéreas del país para el tráfico de pasajeros en tiempos de COVID.

Las aerolíneas tienen totalmente estandarizada la nueva forma de volar en la actualidad, la que se viene implementando con éxito en el mundo, y en esta región, se han puesto en práctica en los vuelos humanitarios hechos a lo largo de las cuarentenas. Es importante recalcar que la aviación no representa un vector de riesgo como tal, y que los aviones modernos están equipados con filtros HEPA, que purifican el aire que se respira en cabina eliminando hasta el 99,95% de virus y bacterias a bordo.

Fuente: aeronauticapy.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.