Presentan en Paraguay el Piper M600, una nueva apuesta de la aviación ejecutiva

(Por Ricardo Cibils) En los hangares de Latourrete & Parini, directivos de Durandal International SA, representante de la marca Piper en Uruguay y Paraguay, y su aliado estratégico en nuestro país, Aero Consulting Aviation, presentaron en sociedad a la versión 2018 del Piper M600.

Image description
Image description

En primer lugar, cabe resaltar la presencia de los directivos: por el lado de Durandal International SA, su director Eric Bonnefoi, el Capitán de navío Gonzalo Ciganda y Freddy Colla, estos últimos responsables de Ventas y Marketing de la mencionada empresa; de parte de Aero Consulting Aviation, estuvieron los comandantes Marcos Vázquez y Ricardo Gotze.

Así también, al tratarse de Piper, Daniel Lewis, encargado de la venta de aviones y flota para Latinoamérica, no pudo estar ausente, siendo el responsable de introducirnos al último baluarte de la firma.

El Piper M600 posee todo lo que una cabina moderna puede tener: una aviónica (Garmin G3000, la más nueva) sencillamente envidiable con pantallas táctiles de control, avanzada seguridad, autonomía extraordinaria, motor de 600 caballos de fuerza, y una velocidad incrementada comparada a su variante menor (el Piper M500), convierten a este monomotor, en particular, a un serio candidato a tomar el cetro en el cada día más competitivo segmento de la aviación ejecutiva.

Entre las vastas prestaciones del Piper M600, resalta su motor, de marca Pratt & Whitney (canadiense) PT6A-42A, un TBO (Time Between Overhaul, traducido como tiempo entre inspecciones mayores) de 3.600 horas de vuelo, inspección de la sección caliente a ser realizada a las 1.800 horas, hélice de cinco palas de velocidad constante.

El peso máximo de despegue es de 6.000 libras, equivalente a 2.722 kilogramos, siendo su peso básico unos 1.089 kg. La máxima distancia que puede recorrer este Piper es de 3.071 kilómetros, su velocidad crucero es de 274 knots (nudos), equivalente a 507 kilómetros por hora. Este monomotor despega con tan solo 803 metros de pista y aterriza con 810 metros. El diferencial de presión máximo de la cabina es de 5.6 psi (libra por pulgada cuadrada).

Al hablar de diferencial de presión, hablamos de que esta aeronave es presurizada (obligatorio para vuelos superiores a 10.000 pies), el techo operacional del M600 es de 30.000 pies. Sí, leyeron bien, 30.000 pies); para espacio aéreo RVSM (Reduced Vertical Separation Minimum, o separación vertical reducida mínima), su techo operacional es de 28.000 pies.

El Piper M600 tiene un tanque con capacidad de albergar 984 litros de combustible de aviación. Destaca, además, su bajo costo operativo comparado a sus directos competidores, haciéndolo aún más atractivo que su bella estética interior y exterior. Este avión con su equipamiento básico puede ser adquirido a precio de catálogo desde US$ 2.928.000. El precio claramente puede incrementarse, siempre y cuando el comprador desee adquirir más paquetes opcionales para su Piper.

Además, la firma anunció que tendrá su servicio técnico calificado y autorizado en nuestro país, representando una gran ventaja para el futuro posible comprador el hecho de poder realizar los mantenimientos pertinentes en suelo guaraní. Por cuestiones de protocolo, los directivos aún se reservan el nombre del taller autorizado y asignado, esperando anunciarlo en la brevedad posible.

Como lo manifestó Freddy Colla: “Un avión puede quedarse en tierra por una simple tuerca de un dólar, o por la turbina de US$ 1.000.000, por lo que, tener la confianza de que el avión puede ser verificado y reparado en nuestro país, cobra un plus importante al momento de decidir la compra final”.

Por otro lado, Latourrete & Parini fue designado como el taller oficial y autorizado para las verificaciones del Piper en la República del Paraguay.

Fuente: Aeronáutica Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.