Radioshack renueva su propuesta con su octava tienda: todas las soluciones tecnológicas en un solo lugar

La octava tienda de RadioShack -con el Grupo Unicomer- representa un hito en la expansión de la marca en el país, además de inaugurar un nuevo concepto de tienda con 600 m2 y centro de experiencias único.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Es un compromiso tener en nuestras manos una marca de más de 100 años”, fueron las palabras de Rubén Olavarrieta, gerente general Unicomer Paraguay, durante la apertura de la octava tienda de la marca en el país.

Radioshack se encuentra presente en Paraguay hace más de 20 años y desde el año 2021 a través del Grupo Unicomer, una multinacional fundada en el 2000, la cual es líder en retail de electrodomésticos, muebles, óptica, motos y servicios financieros, con presencia en 26 países y más de 1.200 tiendas.

La octava tienda de Radioshack, ubicada sobre España casi Melvin Jones, ofrece lo último en soluciones tecnológicas, desde dispositivos electrónicos, accesorios para el hogar inteligente hasta electrodomésticos de primer nivel; además de una amplia variedad de productos para los amantes del gaming, la mayor diversidad de parlantes, speakers y auriculares.

“Esta tienda representa una renovación de nuestra propuesta al mercado, siempre enfocados en ofrecer innovación, tecnología y variedad, incluyendo electrónica, smartphones, gaming, audio, conectores, baterías, productos de línea blanca, TV, informática, comunicaciones y pequeños electrodomésticos de las mejores marcas de plaza”, agregó Olavarrieta.

Concepto nuevo en el mercado

“Es un día muy importante para la marca RadioShack, porque estamos abriendo un nuevo concepto de tienda en el mercado paraguayo, por lo cual estamos seguros de que vamos a ofrecer un gran centro de experiencia, donde los clientes podrán encontrar todas las soluciones tecnológicas en un solo lugar”, comentó Ricardo Morán, gerente corporativo de franquicias Radioshack en el Grupo Unicomer.

Por su parte, Fernando Marín, vicepresidente de Unicomer Latinoamérica, señaló: “Por parte de Unicomer estamos muy orgullosos de nuestra presencia en Paraguay. Esta tienda se suma a los casi 1.000 puntos de venta que tenemos que Latinoamérica y agrega fuerza laboral a los casi 10.000 colaboradores en la zona”.  

“Es parte de un sueño que dibujamos hace un par de años, de traer a Paraguay una propuesta de valor distinta que estoy seguro de que puede ser del gusto de los paraguayos y paraguayas”, concluyó.

Además, ofrecerán un amplio programa de beneficios únicos como financiamiento en la compra de los productos por medio de Credishack, préstamos en efectivo, Garantishack, asesoría técnica especializada y próximamente instalación asistida a través de su marca de servicio de postventa Servitotal.

Radioshack se ha consolidado como una de las marcas más confiables y reconocidas en el ámbito de la tecnología, ofreciendo un portafolio amplio con más de 1.200 productos en sus más de 52 categorías.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.