Rally 2 Ruedas en Cordillera: no solo motos, también quads, UTV y 4x4 en acción

(Por NL) El rugir de motores tomará el Departamento de Cordillera del 28 al 30 de noviembre, cuando se dispute por primera vez el Rally 2 Ruedas (R2R), un evento que busca instalarse como referente del rally raid en Paraguay y posicionar al país en el calendario internacional de este deporte. Con un recorrido estimado de 500 kilómetros, la competencia promete adrenalina, paisajes únicos y un ambiente de fiesta motor que, según sus organizadores, “no tiene precedentes” en la región.

 

Image description

La presentación oficial se realizó en la Gobernación de Cordillera, con el apoyo del gobernador Denis Lichi y autoridades locales. Allí se confirmó que el raid incluirá motos, quads, UTV, camionetas y prototipos, en un formato abierto tanto para pilotos profesionales como amateurs.

El proyecto tiene detrás a los hermanos Samuel y David Fariña, apasionados del rally que decidieron transformar una idea en un gran evento.

“Somos dos personas que siempre soñamos con hacer esto, que al principio eran solo prácticas y rides de motos. El nombre ‘Rally de Dos Ruedas’ nació de ahí, pero el proyecto fue creciendo y hoy ya incluye también quads, UTV y camionetas. El nombre quedó porque representa nuestro sueño inicial”, explicó Samuel Fariña en conversación con InfoNegocios.

Aunque organizaron previamente experiencias como el Rally Yguazú o competencias amateurs con hoja de ruta, esta será la primera vez que el formato se presenta como una carrera oficial de rally raid con alcance internacional.

La elección del escenario no fue casual. “Cordillera es uno de los lugares más completos para un rally. Tiene aguadas, arenales, trepadas, partes técnicas, partes rápidas, cerros y llanuras para velocidad. Además, está cerca de Central, lo que facilita la logística. Era el lugar ideal para este inicio”, señaló Fariña.

El trazado aún está en definición porque depende de acuerdos con las distintas localidades. Los organizadores están en conversaciones con líderes comunitarios e intendentes para consensuar los recorridos y garantizar que el evento aporte a la comunidad. “No queremos pasar por un camino donde la gente no esté de acuerdo. Queremos que sea un proyecto de todos”, añadió.

Uno de los aspectos que más entusiasma es la confirmación de pilotos extranjeros. Según Fariña, ya hay interés desde Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia e incluso de un competidor de Chile. Aunque muchas inscripciones todavía se están cerrando, la expectativa es alcanzar unos 100 pilotos en total entre todas las categorías.

La competencia se diferencia también por su apertura a corredores sin experiencia previa. “Vamos a tener una categoría para amateurs o primerizos. Una persona que nunca corrió un rally de resistencia puede participar. Incluso alguien con una moto de calle puede hacerlo con algunos ajustes. Nosotros mismos damos el curso básico de navegación y el asesoramiento necesario”, explicó el organizador.

Ese enfoque democratizador apunta a sumar más aficionados al rally raid y fomentar el crecimiento de la disciplina en Paraguay. “Queremos que el público y los pilotos sientan que forman parte de algo internacional, de una verdadera fiesta del motor”, afirmó.

El Rally 2 Ruedas no solo busca posicionar a Paraguay en el mapa del rally internacional, sino también impulsar el turismo y dinamizar la economía local. La diversidad natural de Cordillera será parte del espectáculo: desde los cerros de Altos hasta los caminos de San Bernardino y Piribebuy.

La entrada será libre y gratuita para el público. “No se va a cobrar acceso. Queremos que la gente venga, disfrute y viva la experiencia de cerca. El Parque Cerrado va a ser hermoso, lleno de motos, quads y vehículos listos para correr. Será una fiesta para todos”, destacó Fariña.

Para los organizadores, este evento es apenas el comienzo. “Este no es un rally más: es el inicio de una nueva era para el deporte motor en Paraguay. Queremos que crezca, que vengan más extranjeros, que la gente se enamore del rally raid”, concluyó Fariña.

Sin dudas, el Rally 2 Ruedas promete marcar un antes y un después en la historia del motor en Paraguay. Cordillera ya se prepara para recibir a los pilotos y al público en un espectáculo donde la adrenalina, la naturaleza y la hospitalidad paraguaya serán protagonistas.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".