Saavedra y Magón ultiman detalles de Ofelia, cocina contemporánea

(Por Nora Vega @noriveg) La tarea de habilitar un local gastronómico en un lugar como Factoría Hotel no debe ser fácil. Pero si está a cargo de la dupla Sebastián Saavedra y André Magón, se convierte en magia para los comensales. Estos inquietos y apasionados chefs dieron lo mejor de sí para crear el menú de Ofelia, un restaurante que ya está generando gran expectativa.

Image description
Factoría Hotel se encuentra en Doctor Francisco Morra entre la avenida España y Teniente Héctor Rivero.
Image description
Saavedra y Magón son los capitanes de Ofelia.
Image description
El ambiente del hotel realmente te transporta.

Aquí se armó una verdadera fusión. Sebastián: chileno pacífico, hizo su camino en Europa; mientras que André: brasileño atlántico, lo realizó en Estados Unidos. Con culturas muy diferentes y a pesar de trabajar hace bastante tiempo juntos en Kitchen Lab, “realizar el menú de Ofelia fue un gran desafío para ambos”, dijo André Magón, gerente general del Factoría Hotel.

Saavedra y Magón son colegas, socios y amigos. Juntos son una explosión de pasión culinaria. “Este es el mayor desafío gastronómico que nos tocó hasta ahora, porque el ambiente que rodea al hotel alza la vara hasta lo más alto. Aquí es difícil ser sencillo y también es difícil ser complejo. Además, nos tenemos que alinear a las expectativas de los clientes. Por eso elegimos presentar una cocina contemporánea”, expresó André.

Menos es más

La gastronomía que ofrecerá Ofelia es muy simple pero muy dedicada. “Lo simple es bello”, dice André. “Y lo más difícil es ser simple. En la simplicidad se encuentran las mejores texturas y los mejores sabores”, agrega. Este nuevo restaurante presentará una cocina regional con ingredientes locales e influencias mediterráneas y asiáticas. “Con esto no abrimos un paraguas, sino un abanico”, resalta.

Los excelentes chefs tampoco olvidaron incluir las influencias paraguayas. Por eso acompañaron algunas carnes con mandioca hervida y otros platos locales como la sopa paraguaya, que es asada en el momento. “Logramos encontrar un formato, un tamaño y una receta que permite obtener una sopa paraguaya en 7 minutos”, cuenta Magón.

Los frutos de mar también estarán presentes, pero en un cinco por ciento del menú. De manera muy original Ofelia también tendrá unos platos, llamados por el momento, “recetas de domingos”. André y Seba se juntan los domingos a crear y cocinar platos inéditos que formarán parte de esta sección exclusiva. Para darte una idea, uno de los platos es “Bolognesa de costilla con chorizitos toscanos caseros y papas”.

“Es una preparación muy interesante. No es la bolognesa con carne hervida, es una costilla al asador, desmenuzada para convertirse luego en una salsa bolognesa, en la cual se traduce ese sabor asado tan apreciado por los paraguayos”, describe Magón. Ya sé, a vos también se te hizo agua la boca. ¡Imposible decir que no a esta delicia!

Un menú con personalidad

El menú llevó más de un año y medio de trabajo. En él se verá reflejado la cultura de ambos chefs y la gran pasión que tienen por este país. “No creo que ningún extranjero se quede a vivir en Paraguay si no se enamora de él y nosotros somos apasionados de este país”, comenta André.

En cada detalle se ve reflejado el gusto de Sebastián y André. “Cuando un cocinero recibe a sus amigos en su casa está en su mejor momento. Nosotros queremos reflejar eso. Vamos a presentar la mayor cantidad de platos que hacemos para nosotros mismos, para nuestra familia y para nuestros amigos”, cuenta.

En cuanto a los postres se puede decir que aquellos amantes de los dulces disfrutarán cada una de las cinco propuestas del menú. En los mismos se verán reflejados los ingredientes locales.  Además de aquello que André y Seba pretenden plasmar en el menú, las propuestas tienen mucho que ver con la personalidad y las técnicas del chef Jorge Cardozo Echauri, encargado del último plato, que finalizará un servicio simplemente excelente.

Un concepto claro

El gran chef señala que un menú exitoso debe tener un concepto claro y Ofelia lo tiene. “Trabajamos con las mejores carnes paraguayas; con genética japonesa, australiana y escocesa (Angus). Realizamos una gran selección, no solamente de cortes premium, sino aquellos que nosotros disfrutamos. Esta carta no tendrá lomito”, apunta.

Los comensales podrán apreciar una gran influencia regional. “Ofelia presentará una cocina regional con ingredientes locales”, cuenta el chef. Por otra parte, las proteínas son las estrellas del menú. Carne de vaca, cerdo, avestruz, pato y conejo son algunas especialidades que se ofrecerán.

Magón y Saavedra valoran la diversidad y apoyan siempre a los productores locales. “La carne vacuna paraguaya es la mejor del mundo. Sigo insistiendo en esto, porque cuando digo la mejor, hablo del sabor no solo de la textura. La carne paraguaya tiene un sabor característico de la pastura natural de la zona, de la sal del Chaco y de varios factores que la hacen destacarse, inclusive, dentro de los mercados internacionales”, explica el gerente.

Lo mejor de lo mejor en todos los aspectos

Factoría Hotel invirtió 12 mil dólares en una vajilla creada exclusivamente para este local gastronómico. En equipamiento de cocina de última generación se invirtió más de 300 millones de guaraníes. Solo en uniforme se gastó 25 millones. Es decir, el lugar cuenta con lo mejor de lo mejor.

“El trabajo culinario depende de un equipo. Por suerte hoy tenemos a los colaboradores que soñamos siempre. En este sentido realizamos casi una ingeniería en cuanto a Recursos Humanos”, manifiesta. “Contamos con 14 cocineros en el área de la cocina, un número muy interesante para un restaurante de 60 sillas”, expone André.

Platos que prometen deleitar a los comensales

El proceso de llegar a lo que hoy día es este menú, que será presentado próximamente, fue muy complejo pero a la vez divertido. “Nuestro primer menú tenía 875 platos”, dice André entre risas. Pero como es un lugar pequeño quedaron unos 40 platos, sin incluir a los postres.

La experiencia que se podrá vivir en Ofelia involucra muchos aspectos más allá del plato. “Esperamos atender a clientes de carne y sangre caliente. Personas que sientan el sabor, que disfruten del ambiente y que experimenten todo aquello que queremos transmitir. Se necesita menos análisis y más sentimiento”, enfatizó el chef.

La entrevista transcurrió mientras una de las propietarias del hotel, la señora Alejandra Zaimakis, movía los muebles y cuadros dándole su toque personal al lugar, creando un ambiente que realmente transporta y logra conmover a través de los sentidos. “Cada vez que viene la señora Alejandra el hotel queda más lindo”, finalizó André.

Informes

Factoría Hotel se encuentra en Doctor Francisco Morra entre la avenida España y Teniente Héctor Riveros. Ofelia abrirá de domingo a domingo. Reservas al (021) 612 100.

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.