Samsung presume sus nuevos plegables: el Flip5 con mayor display y un Fold5 de mayor rendimiento

En medio de otros rivales, Samsung anunció su quinta generación de plegables: el Galaxy Z Flip5 y el Galaxy Z Fold5, ambos mejorados mediante la incorporación de una bisagra flexible y una serie de optimizaciones, recordando por qué es la marca de plegables más preferida del mundo.

Image description
Image description

Pasaron cuatro años desde que Samsung se aventuró en el mundo de los smartphones plegables, recordaron en el evento Unpacked, y con cada uno de los nuevos modelos buscan redefinir las posibilidades de un futuro plegable, en donde los usuarios descubran nuevas experiencias con la serie Z de Samsung. Este año, la bisagra flexible, integrada en ambos modelos de la serie Z, dispone de una estructura de doble riel que amortigua los impactos externos, además de ofrecer un diseño estéticamente equilibrado y sólido.

En esta ocasión, el cambio más visible lo trajo el Samsung Galaxy Z Flip5, con una pantalla externa casi cuatro veces más grande, 3,78 veces más grande para ser exactos, la llaman Flex Window, con la cual es posible controlar el dispositivo plegado. Es así que, sin abrir el teléfono, es posible navegar por el historial de llamadas para devolver las llamadas perdidas, y responder a los mensajes sobre la marcha utilizando respuestas rápidas con un teclado QWERTY completo y visualización del historial de chat.  Además de acceder a numerosos widgets para controlar funciones de reproducción o consultar información.

Y las opciones fotográficas se amplían con la Flex Window, puesto que al sacar una foto a un amigo, mediante la vista previa dual es posible que vea la imagen previa y así hacer ajustes en tiempo real. Tampoco queda atrás el modo Nightography, que viene con funciones mejoradas para fotos y videos en condiciones de baja luz, cuyo procesamiento basado en IA corrige el ruido visual, mejora los detalles y el tono de color. Incluso a distancia, las fotos son más nítidas con el zoom digital 10X.

Mientras que el Samsung Galaxy Z Fold5 sube la apuesta con la plataforma móvil Snapdragon 8 Gen 2 que promete una experiencia de juego envolvente en la pantalla más grande de los smartphones Galaxy, que gracias a su avanzado sistema de refrigeración disipa el calor de forma más inteligente para que haya menos retraso y no baje el rendimiento. Esta vez, el Fold, que siempre era presentado ofimática, da un salto al entretenimiento y ocio, un potencial que siempre estuvo allí pero no era tan resaltado.

¿Cuándo en Paraguay?

En Paraguay, se podrá realizar la preventa exclusiva del Galaxy Z Flip5 y Galaxy Z Fold5 a partir del 11 de agosto, y estarán disponibles a partir del 25 de agosto. 

Galaxy Z Flip5 estará disponible en colores como menta, Grafito, crema y lavanda, así como con una gama de accesorios que incluye una funda transparente, una funda de piel ecológica con solapa, una funda plegable y una funda de silicona con anillo fácil de transportar para crear un aspecto más personalizado.  

Galaxy Z Fold5 llegará en icy blue, phantom black y crema, junto con una variedad de fundas que ofrecen practicidad y estilo, incluyendo una funda S Pen Slim, una funda transparente, una funda de piel ecológica y una funda dura con correa.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.