Smartphone pro: Lenovo junto a Motorola presentó el ThinkPhone (pensado para profesionales)

Durante la Feria de Electrónica de Consumo (CES) de Las Vegas, Lenovo presentó la última línea de dispositivos y soluciones centradas en la innovación y la mejora de la experiencia del usuario. Entre ellos lanzaron el Motorola ThinkPhone.

Image description
Image description

Para celebrar el 30º aniversario de ThinkPad, Lenovo lanzó el Motorola ThinkPhone, su primer dispositivo de marca compartida desde que Lenovo compró la compañía móvil hace nueve años.

 El dispositivo está diseñado para brindar a las empresas una experiencia de teléfono inteligente con la misma calidad y confiabilidad presentes en todos los dispositivos de la marca Lenovo Think, asegura la marca china desde su portal.

El celular tiene una pantalla pOLED de 6,6 pulgadas y dos cámaras traseras, una de 50 megapíxeles y otra de 13 megapíxeles. Dispone de la plataforma móvil Snapdragon 8+ Gen 1, una pantalla FHD+ y una carga universal TurboPower de 68 W que puede cargar tanto el teléfono como la PC.

 El dispositivo está pensado para trabajar fluidamente con los equipos ThinkPad, lo cual fue

denominado como Think 2 Think. Dicho de una manera más detallada, esta innovación permite a los usuarios finales de negocios una integración perfecta entre dispositivos ThinkPhone y ThinkPad, informaron los fabricantes de la empresa Lenovo. 

Por otra parte, desde la marca hacen hincapié en la seguridad, puesto que incorpora la plataforma ThinkShield y tiene políticas de seguridad fundamentales, hardware especializado, software y procesos subyacentes que garantizan la seguridad de todo el dispositivo. Por ello, sostienen que las organizaciones de TI pueden estar seguras de que los dispositivos de su empresa están protegidos con IA avanzada integrada basada en un hardware premium. 

Cabe agregar que este nuevo teléfono también viene con Moto Secure, una aplicación que sirve como centro de elementos relacionados con la seguridad y la privacidad.

Respecto a la sostenibilidad y el medioambiente, en el comunicado de prensa de la firma tecnológica, afirman que Lenovo continúa enfocándose en apoyar una economía circular, al aumentar el uso de materiales reciclados en sus productos y empaques.

Escritorio de Windows en tu ThinkPhone 

Entre otras novedades, la compañía Lenovo detalló que Motorola y Microsoft realizan trabajos conjuntos, a fin de liberar “experiencias adicionales”. Entre ellas señalan la adición de capacidades de pulsar para hablar, a través de la icónica tecla roja de ThinkPhone. Esto permitirá a los usuarios tener una comunicación instantánea en la aplicación Walkie Talkie a través de Microsoft Teams.

Por último, Lenovo refirió en el comunicado de prensa que Motorola y Microsoft también incursionan en avances tendientes a mejorar la producción de los empleados en cualquier lugar. Planean una transmisión de escritorios de Windows a los dispositivos ThinkPhone con lo que podrán acceder a sus aplicaciones, contenido y configuraciones personalizadas de Windows.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.