Spicy Food, comida de India & Pakistán

(Por Nora Vega - @noriveg) Spicy Food es un emprendimiento que nació con el objetivo de introducir al Paraguay el auténtico sazón de la gastronomía de India y Pakistán. Ofrece platos típicos del Norte de la India y de Pakistán, platos ricos en historia y sabores muy tentadores, que desafían a los paladares más exigentes.

Image description
Spicy Food se encuentra en Charles de Gaulle c/ Hassler, barrio Villamorra.
Image description
Desafía los paladares más osados y exigentes ofreciendo sabores únicos en Paraguay.
Image description
Los pedidos se pueden realizar por medio de su página web en Facebook o por teléfono al 0981 577614.

SPICY FOOD, CARRYOUT & DELIVERY

Paraguay está experimentando el auge de la gastronomía, hoy en día las personas tienen curiosidad por probar gustos de otras regiones, la gastronomía India y de medio oriente se caracterizan por poseer muchos sabores. Fue así como surgió Spicy Food, un servicio de delivery & carryout con un menú que ofrece distintos platos del norte de la India y de Pakistán.

Spicy Food desafía los paladares más osados y exigentes ofreciendo sabores únicos en Paraguay, e incentiva a probar y conocer la cultura y las tradiciones, por ejemplo animarse a comer con las manos como se hace en dichos países con los panes tradicionales.

DE MADRE A HIJA

La gastronomía de India y Pakistán se caracterizan por el arte de combinar especias y se pasa de madre a hija. Las recetas son infinitas, hay miles de platos y varía de acuerdo a cada región. A eso hay que agregarle el toque personal que le da cada familia; un mismo plato tiene un sabor diferente en cada hogar, cada una tiene su propia receta y se va transmitiendo de generación en generación.

Nadia Asad, paraguaya hija de padres de Pakistán, egresada de una conocida escuela gastronómica, es la encargada de la elaboración de los platos. Ha demostrado su calidad y conocimiento en el primer restaurante por pasos de Asunción, enfatizando sus creaciones en platos relacionados a sus raíces.

Ella obtuvo todos los conocimientos con esta herencia cocina las recetas que han estado en la familia por años, platos de distintas regiones de Pakistán e India, que anteriormente eran un solo país, por eso su gastronomía está fuertemente vinculada.

UNA AMPLIA GASTRONOMÍA

Cocinar siempre ha sido una parte importante en la vida de Nadia. Va desde pequeña cuando ayudaba a su madre en la cocina, hasta adolescente que ya cocinaba para los amigos del colegio o la facultad, hasta llegar a estudiar gastronomía para poder perfeccionarse. Luego la oportunidad de trabajar en un restaurante y tener la libertad de poder dar a conocer recetas propias. Todo esto despertó la gran pregunta: “y si comparto mi pasión por la comida que aprendí de mi madre, comida casera, fresca, rica, simple, llena de sabor, tendrá aceptación en Paraguay la comida de India & Pakistán?”

Nadia tuvo la oportunidad de viajar a Pakistán, a fin de conocer a fondo la gastronomía local y otras técnicas, de esta manera este proyecto hoy es una realidad.

En su cultura la comida ocupa un lugar muy importante, toda ocasión es buena para comer. La comida siempre debe ser servida en grandes cantidades y una buena variedad, muchos sabores, aromas, texturas y colores son las características de un banquete.

Spicy Food se encuentra sobre Charles de Gaulle c/ Hassler, en el barrio Villamorra. Los pedidos se pueden realizar por medio de su página web en Facebook o por teléfono al 0981 577614.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.