Sushi Pop en el Paseo La Galería

(Por Nora Vega - @noriveg) Sushi Pop es la marca número uno de sushi en Argentina. Empezó hace 8 años en Buenos Aires, cuando dos amigos vieron que el sushi era una oportunidad que estaba creciendo en el mundo. Actualmente cuentan con nueve locales distribuidos en las principales zonas del vecino país y hoy día Asunción le da la bienvenida a este emprendimiento gastronómico que se encuentra en el Paseo La Galería.
 

Empezaron vendiendo sushi al mediodía en el microcentro porteño y fueron creciendo todos los años hasta llegar a ser los que más venden. En Sushi Pop podés encontrar una amplia carta de sushi, desde los clásicos hasta creaciones propias. Además cuentan con combinados de sushi para que se pueda probar de todo un poco.

Paraguay es un país que tiene un crecimiento constante hace varios años, con un ambiente de negocios favorable, donde estaba faltando un concepto como este. Nos parecía la ecuación perfecta. La inauguración oficial fue el pasado jueves 5 de mayo, junto con el resto de los restaurantes en las Terrazas del Paseo La Galería”, comentó Rosario Giavedoni, directora de la empresa.

“Conocimos el proyecto y enseguida nos pareció que traería aires nuevos a la ciudad, que sería el nuevo punto de encuentro y reuniones. La ubicación geográfica es muy interesante y la zona de terrazas tiene un espacio al aire libre que le vemos mucho potencial”, agregó Martin Falchi, también director de Sushi Pop.

“Somos una marca con mucha onda, que tratamos de hacer las cosas diferentes y mejor, nos gusta lo que hacemos, los disfrutamos y queremos que todos sientan esa pasión que le ponemos a las cosas”, expresó Rosario.

RECOMENDADOS DE LA CASA

Lo recomendado de la carta son los combinados. Las tablas están especialmente pensadas para los diferentes gustos, hay desde tablas simples para los que se inician en el sushi hasta las más complejas con mezclas de sabores peruanos y salsas.

“Este es un lugar distinto, con mucha dedicación desde la decoración, la ambientación, la preparación de la comida y la atención del personal. Todo esta cuidado para que los clientes se sientan a gusto. Creemos que no hay un local con tanta onda como Sushi Pop actualmente en Asunción”, dijo Martín.

IDEAL PARA EL AFTER OFFICE

Además del salón interior, Sushi Pop cuenta con una terraza increíble para 50 personas, en donde se puede apreciar que un árbol se integró al local. Este espacio es ideal para organizar after office, cumpleaños, reuniones y otros encuentros.

“Pocos días después de abrir el salón vamos a habilitar el delivery para que puedan tener la experiencia Sushi Pop en sus casas. Ya les estaremos comunicando la fecha. Somos una marca muy digital, tenemos todas las redes sociales y nos gusta mucho la interacción que se da por las redes con los clientes”, concluyó Rosario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.