¿Te imaginás imprimiendo chocolate?

(Por Nora Vega - @noriveg) Las nuevas tecnologías permiten a las grandes empresas hacer cosas que antes eran impensables para cualquier persona. El mundo de la impresión 3D cada vez va mostrando mayores y mejores iniciativas, y hoy día presenta productos que además de ser innovadores, ahorrarán mucho tiempo y trabajo.

La compañía 3D System, una de las empresas más importantes del sector de la impresión tridimensional, en asociación con The Hershey Company, el mayor productor de chocolate de calidad en América del Norte y marca líder global en chocolate y productos de confitería, crearon CocoJet, una impresora que imprime chocolate.

Los amantes de los postres y los dulces están de parabienes y es que esta increíble impresora ofrece la posibilidad de imprimir en chocolate negro, con leche o chocolate blanco. La CocoJet permite a los usuarios imprimir una selección de diseños pre programados o sus propias creaciones de chocolate únicas. Realmente extraordinario.

3D System fue la compañía que presentó al mundo este producto en la edición de la feria de tecnología más grande del mundo: CES 2015(http://www.cesweb.org/), realizada recientemente en Las Vegas, Estados Unidos y que este año presentó numerosos productos bastante curiosos y poco comunes en la actualidad.

A diferencia de las impresoras 3D tradicionales, que usan filamentos de plásticos, la CocoJet 3D utiliza el chocolate para la impresión 3D, teniendo la precisión necesaria de la temperatura para controlar los ciclos de calentamiento y enfriamiento. Una tecnología divertida para los usuarios y que abre muchas posibilidades al mundo de la gastronomía.

Este nuevo invento, podría ahorrar el trabajo a pasteleros y daría la posibilidad de crear figuras de chocolate complejas en poco tiempo. De momento, no se sabe cuando estará disponible en el mercado, pero se espera que sea en el segundo semestre de este año. Mientras tanto les dejamos con un video que les va a dejar con la boca abierta.

VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=8gyKmB6RK-4
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los Pozzi: Padre e hijo unidos por una pasión sobre ruedas que nunca se apaga

La pasión por las motos no se hereda solo con palabras, se vive, se siente, se transmite con el ruido de los motores, en el olor a combustible, las llantas que se gastan con cada kilómetro y en el viento acariciando la cara durante un viaje sobre ruta compartida. Es así como lo vivieron, durante años, Fernando y Carlos Pozzi, padre e hijo que encontraron sobre ruedas mucho más que una afición, sino que una forma de estar juntos, crear lazos y construir recuerdos de ser un dúo inseparable.

Grupo Luminotecnia y Darko sellan alianza: inauguran oficinas y un showroom que ilumina el sector

El pasado miércoles 11 de junio inauguraron oficialmente sus oficinas y espacio de experiencias en el país, ubicadas sobre la Av. Aviadores del Chaco 2665, con un evento exclusivo que reunió a referentes del rubro, arquitectos, diseñadores y desarrolladores.  El evento contó con la presencia destacada del arquitecto Nicolás Caggiani, del reconocido estudio internacional de arquitectura Gómez Platero, quien compartió su visión sobre cómo la iluminación puede transformar la experiencia espacial y potenciar la narrativa de cada proyecto.

Exportar desde Paraguay es el sueño posible que todavía enfrenta muchas barreras, ¿por qué?

Salir a vender al mundo sigue siendo una meta lejana para muchas empresas paraguayas, pero no por falta de productos, sino más bien por falta de condiciones. Martín Ruiz, responsable del Centro de Promoción Internacional de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), ve de cerca esta problemática y dice que exportar no es solo empacar y enviar. “No es solamente tener un producto interesante, es saber profesionalmente a qué mercado se quiere llegar”.

Empresas industriales ya pueden acceder al nuevo crédito del BID (línea de US$ 1.000 millones)

En marzo de este año, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un plan para inyectar US$ 1.000 millones en Paraguay durante los próximos 12 meses, a través de su brazo financiero, BID Invest, con el objetivo de dinamizar el desarrollo industrial mediante el financiamiento al sector privado. La inversión contempla proyectos que van desde energías renovables y la cuenca láctea hasta logística, barcazas e industrias forestales.

Más papa local y menos importaciones: apuntan a duplicar la producción (con 41% más de toneladas)

(Por SR) En los campos paraguayos, una revolución silenciosa avanza bajo tierra. Se trata de la papa, un cultivo de alto consumo y tradición, que ahora se abre paso como una alternativa rentable para la agricultura familiar campesina. Liderado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el proyecto impulsa un ambicioso plan para duplicar la producción nacional, reducir la dependencia de importaciones y generar un impacto económico palpable en más de una decena de departamentos.