Un ‘smartphone’ que no hay que cargar cada noche

Poner a cargar el smartphone cada noche es un gesto que ya no resulta extraño a nadie. Pero, ¿y si no fuera necesario? En ello ha estado trabajando la firma coreana Asus que, de la mano de su Zenfone Max, apuesta por una batería que duplica la de otros terminales hasta llegar a los 5.000 mAh de capacidad. Esta cifra se traduce en más de 37 horas de conversación, 32,5 horas de navegación Wi-Fi y 22,6 horas de reproducción de vídeo, según las especificaciones de la firma. En el día a día, supone utilizar el smartphone durante alrededor de tres días sin necesidad de conectarlo a la corriente eléctrica.

Multiplicado por dos
 
La diferencia de capacidad de la batería con respecto a otros modelos del mercado es sustancial. Por ejemplo, Samsung Galaxy S6 incorpora una de 2.550 mAh, Nexus 6P de 3.450 mAh o el LG G4 de 3.000 mAh. Si se toman como referencia dispositivos de gama media (a la que se suma la propuesta de Asus), Moto G de tercera generación proporciona 2.470 mAh, ZTE Axon Mini cuenta con 2.800 mAh y HTC One A9 dispone de 2.150 mAh, por citar algunos modelos. Lo que sí tienen muchos de estos terminales, y que no está presente en el Zenfone Max de Asus, es la posibilidad de realizar una carga rápida. Sin esta característica, son necesarias hasta cinco horas para que la batería se recargue por completo.
 
Otra consecuencia de emplear una batería tan grande es que el diseño tiene que adaptarse a estas dimensiones. Por eso, Zenfone Max es más grueso de lo habitual (10,55 mm) y pesa bastante más (202 gramos). 
 
Funciona con Android Lollipop 5.0, aunque este sistema operativo queda completamente cubierto por el interfaz personalizado ZenUI, propio de los teléfonos de Asus. Se trata de una de las capas de Android más atractivas en cuanto a facilidad de uso y destaca por sus amplias posibilidades de personalización y configuración. Su aspecto más negativo es que posee multitud de aplicaciones propias y otra serie de contenidos que lo sobrecargan y que, en algunas ocasiones, no se pueden eliminar.
 
(Fuente: El País)

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.