Woko: el local de comida oriental salteada al wok que busca expandir su alcance

(Por NV) Si sos de los que buscan sabores exóticos, te gusta comer bien, pero sos exigente, Woko es el lugar indicado para comer las más deliciosas propuestas orientales salteadas al wok; unos auténticos manjares cuyos sabores y texturas prometen no decepcionar.  


 

Image description
Image description
Image description
Image description

Woko se diferencia de otros locales gastronómicos por muchos motivos. Primeramente, porque ofrece algo diferente, woks hechos en el momento. “Nuestras proteínas, como las carnes de res, se mantienen crudas hasta el momento que el cliente realiza el pedido, recién cuando ordena se cocinan todos los ingredientes frescos en la sartén wok”, contó Marcelo Giménez, gerente del negocio.

“Nuestros ingredientes llegan a temperaturas óptimas para que el producto esté listo en el tiempo correspondiente porque utilizamos una llama de fuego que no es convencional- especial para los woks- y todo esto lo realizamos en vivo para que el cliente pueda observar cómo se elaboran nuestros productos”, explicó el joven emprendedor. Cabe mencionar, que el wok permite cocinar de forma sencilla y saludable, emplea muy poca grasa, la cocción es rápida y queda al dente.

Otro motivo, y según Marcelo el más importante, de por qué Woko se diferencia de los demás locales gastronómicos es porque “es un local gastronómico que tiene alma”. El trato con los funcionarios es muy familiar. “Formamos un equipo laboral donde reina el respeto, la confianza y las buenas vibras; pienso que eso hace que ellos a la hora de atender a los clientes le traten como una persona le atiende a sus invitados en su casa. Nuestros colaboradores tienen el sello de Woko, están muy empoderados”, mencionó.

La estrella de la marca son los salteados de fideos o de arroz con variedad de vegetales y proteínas. Las especialidades de la casa son los woks de fideos udon y fideos ramen. “El fideo udon es un fideo japonés que se elabora con cuatro tipos de harinas distintas, este wok tiene carne de res, hongos shiitake, locote rojo, salsa woko y maní tostado”, detalló Marcelo.

El Woko Wrap también está siendo muy valorado por los clientes. “Creo que es muy diferente al famoso lomito árabe; tiene 140 gramos de rabadilla, repollo morado y lechuga repollada, huevo y una cantidad óptima de queso. Nuestra salsa teriyaki le da el toque final”, señaló.

Sin duda alguna, el wok está ganando cada vez más espacio en el mercado gastronómico. En Woko también tienen la opción de armar wok. Cada uno puede elegir los ingredientes de su preferencia. Marcelo anunció que en noviembre van a lanzar una página web para potenciar esta forma de armar los woks. La misma va a contar con una calculadora nutricional. 

Conocé más
Woko surge de un viaje que realizó un socio de la marca por Europa y Asia en el año 2018. “A comienzos del año 2019 me presentó el proyecto; en ese entonces yo tenía un local de ventas de celulares, pero mi sueño siempre fue emprender en la gastronomía”, dijo Marcelo.

Los trabajos de apertura de la marca se iniciaron en enero del 2019. “Llevó su tiempo porque lo proyectamos teniendo en cuenta los mínimos detalles: la ubicación, remodelación y decoración del local, la creación del producto, la espera de los utensilios correspondientes, como la sartén wok que importamos de Asia. La cocina wok la hicimos a medida. Las cajitas también tuvieron sus bemoles, porque la fabricación de este estilo de cajas es muy escasa en Paraguay”, comentó. Finalmente, el local se inauguró en julio de 2019.

En mayo del 2021 el socio de Marcelo se mudó a otro rubro, por ese motivo pusieron la empresa en venta. “No pasó más de un mes para que José Estigarribia compre la empresa en su totalidad, con la condición de que me quede a cargo de todo para que la esencia de Woko siga siendo la misma”, relató.

José tiene planes de expandir Woko; estamos buscando abrir sucursales, por el momento en Villa Morra. Se vienen sorpresas para nuestros clientes”, adelantó Marcelo. La marca ofrece sus productos en el local, ubicado en el microcentro de Asunción y también tiene servicio de delivery.

Más datos
Woko queda sobre Palma 144 entre Independencia Nacional y Yegros. Informes y pedidos al (0985)358-237. Seguiles en las redes sociales @wokopy

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.