Investor Casa de Bolsa SA renueva su imagen para el 2022 y mantiene su liderazgo en innovación de servicios financieros

Investor Casa de Bolsa SA es una de las empresas que más contribuyó al desarrollo del mercado de valores en esta década por su alta capacidad de innovación, una fortaleza que impulsó al resto del mercado. Próxima a cumplir 12 años en el 2022, renueva su imagen con el objetivo de hacer que colaboradores, clientes, proveedores e interesados en el mundo de las finanzas sigan creciendo, aprendan más con la empresa y conozcan su perfil innovador y humano.

Image description
Image description

Además de la capacidad, experiencia, innovación e integridad en el servicio, Investor resalta por su compromiso de ser una empresa útil y relevante para los clientes, tanto inversores como emisores. “Solo nos puede ir bien si a nuestros clientes les va bien, esa es la clave de nuestro éxito”, sostuvo su director Álvaro Acosta.

“Siempre estamos pensando qué podemos hacer mejor y qué más necesitan nuestros clientes que hagamos para ellos; esto nos llevó a ser líderes en innovación de servicios financieros. Y para el futuro tenemos una batería de nuevos productos que pondremos a disposición del mercado”, agregó.

Proyecciones
Las proyecciones son importantes a la hora de realizar inversiones y negocios. Investor estima un crecimiento del 5,4% del Producto Interno Bruto (PIB), bajo los supuestos del aporte positivo de sectores como la carne, la construcción y la manufactura. También prevé la recuperación de los sectores de servicios y consumo en comparación a las bajas ocurridas en el 2020.

La inflación estimada es del 6,9%, a causa de la tendencia al alza de los precios internacionales y su impacto en la canasta básica. En tanto que para el tipo de cambio se proyecta un cierre de G. 6.850 por dólar a diciembre de este año, manteniéndose el guaraní como una de las monedas con mayor estabilidad de la región.

A criterio de Acosta, el mercado bursátil viene reaccionando muy bien, y se ha convertido en un aliado de los inversores y las empresas. Los fondos mutuos, por ejemplo, experimentaron un fuerte incremento tanto en volumen como en cuotapartistas. Entre las innovaciones, se destacan el primer fondo de inversión ganadero y el fondo de fondos del país.

Sobre los instrumentos que prefieren los clientes, señaló que el contexto de bajas tasas de interés hizo que los inversionistas apostaran por los fondos, hasta que se revierta la tendencia de tasas de interés muy bajas y alta liquidez.

Fondos patrimoniales
Investor destacó los beneficios de los fondos patrimoniales de inversión, ya que estos brindan a un inversor individual la posibilidad de ingresar con un capital menor, que se gestiona con las mismas condiciones con las que invierte un inversor institucional. Otros beneficios de estos fondos, por citar algunos, son: la diversificación de riesgos, el desarrollo de proyectos de inversión mediante la constitución de fondos de inversión enfocados al crecimiento en la economía real (como proyectos en el sector ganadero, inmobiliario e industrial) y la gestión profesional a cargo de especialistas con amplia experiencia en los mercados financieros.

“Dentro de las opciones de fondos mutuos, algunos se destacan por su alta liquidez, y pueden ser utilizados como instrumentos de inversión a corto plazo para empresas que buscan rentabilizar capital operativo y personas físicas que aspiran al crecimiento de su patrimonio”, explicó el director.

Las perspectivas económicas para el 2022 son alentadoras para Acosta, “ya que hay mucho que hacer y el país necesita de líderes en el sector privado que sigan empujando, sobre todo debemos aprovechar la oportunidad de ser aliados de los emprendedores, juntando a los que tienen dinero con los que tienen la capacidad de usar ese dinero para generar riquezas y fuentes de trabajo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Cuál es tu Beatle favorito?

¿Sabías que la banda de rock inglesa tiene su propio día? Cada 10 de julio se recuerda el Día Internacional de The Beatles y su origen está vinculado a una de las fechas más significativas en la historia de la agrupación.

 

Recuperar el movimiento, la vida y la autonomía: Bioéticos lanza terapias neurológicas con tecnología de Boston Scientific

(Por BR) Laboratorios Éticos, a través de su unidad de negocios Bioéticos, presenta una nueva oportunidad terapéutica para personas con enfermedades como el Parkinson, con el lanzamiento de un dispositivo de Boston Scientific DBS, una tecnología de estimulación cerebral profunda (DBS, por sus siglas en inglés) y estimulación de la médula espinal (SCS, por sus siglas en inglés).

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Interés de Croacia por entrar al mercado sudamericano a través de Paraguay? Se realizará la segunda rueda de negocios paraguayo-croata

La Cámara de Comercio Paraguayo-Croata prepara la segunda Rueda de Negocios Virtual Paraguay-Croacia, prevista para el próximo 30 de septiembre. La actividad busca abrir vínculos en la relación bilateral a través de un espacio de diálogo directo entre empresas de ambos países, en sectores clave como alimentos y bebidas, industria farmacéutica, metalúrgica, tecnología, turismo y más.

Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

¿Cómo una medida de Argentina puede afectar el abastecimiento de combustible en Paraguay?

El combustible que ingresa a Paraguay está en riesgo porque la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) suspendió las operaciones de transbordo de hidrocarburos en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, un punto utilizado desde hace más de tres décadas para abastecer de hidrocarburos al país. Autoridades locales recomiendan ir al comité intergubernamental del Acuerdo de Santa Cruz. 

La lana paraguaya vive un invierno dorado: llega a Brasil, España y Hong Kong

(Por BR) La lana, a diferencia de otros tipos de telas, presenta un incremento significativo durante este invierno en comparación con años anteriores. Si bien la lana se produce en verano y luego se procesa y vende durante el invierno, este año se observó un aumento notable. Según datos de Rediex, Paraguay tiene tres principales destinos de exportación: Brasil (US$ 9.382), España (US$ 8.161) y Hong Kong (US$ 5.430). Estos tres países concentran la totalidad de las exportaciones registradas (US$ 22.974).