Perspectivas tecnológicas 2022: ¿qué le espera al mundo el próximo año?

El año pasado, fuimos testigos de cómo clientes de todos los rubros aceleraron sus planes de transformación digital para hacer frente al impacto de la pandemia en curso. Este año, la tendencia se profundiza a medida que más empresas implementan nuevas tecnologías y procesos ágiles para innovar y transformar sus negocios.

Image description
Image description

Según una encuesta realizada por la empresa líder de código abierto Red Hat, entre junio y agosto de 2021 a 1.300 profesionales de todo el mundo, las empresas han comenzado su proyecto de transformación digital, principalmente debido a que su crecimiento demanda distintos desafíos que requieren esta evolución en términos tecnológicos. De hecho, el 31% de los encuestados manifestó encontrarse en este proceso y el 22% ha acelerado sus esfuerzos para ello, mientras que el 8% expresó estar en las primeras etapas del inicio de proyectos nuevos, lo que resalta aún más este cambio.

Ahora bien, es importante observar lo que sucede en cuanto a la transformación digital en tanto la misma afecta a múltiples áreas por fuera de la TI, ya que involucra la tecnología, los procesos y a la cultura misma de la empresa y sus personas. Es por eso que el éxito depende de la capacidad de la organización de superar los obstáculos en estas tres dimensiones. En esta misma línea, este año el déficit de talentos, más de un 26%, significó el principal problema que impidió a las empresas tener éxito con la transformación digital, en tanto cuestiones de integración, seguridad y cumplimiento quedaron en un segundo lugar.

De acuerdo a los datos brindados por el estudio de Red Hat, la estrategia de nube híbrida abierta sigue predominando alcanzando el 30% este año, tres puntos más que en la encuesta del año anterior. Por otro lado, la estrategia multinube continúa su crecimiento con 2% más respecto al 2021. En cambio, las estrategias de nube pública y las que priorizan la nube privada están disminuyendo. Esto se debe, a que el entorno empresarial actual impulsa a las organizaciones a buscar un equilibrio entre la velocidad, la eficiencia y la escalabilidad de las tecnologías nativas de la nube, con las características de control y seguridad que brinda la infraestructura local.

El estudio indica también que, en el sector financiero, las prioridades de TI en 2022 son la seguridad, la gestión de nubes y las infraestructuras de nube. En esta línea, todos los encuestados posicionaron a la seguridad como la principal prioridad en la industria: señalaron la seguridad en la nube, la automatización de la seguridad y la seguridad e integridad de los datos.

Esto es apenas una muestra de lo que dejó, en términos de planificación de TI e innovación, este 2021. La transformación digital sigue siendo una herramienta muy viable para que las empresas puedan superar sus desafíos más inmediatos y construyan nuevas instancias de crecimiento.

Todos estos resultados parten del informe Global Tech Outlook 2022 de Red Hat. Allí se encuentra detallada una infinidad de información, como los planes de automatización, de aprovechamiento de tecnologías emergentes, y mucho más. A través de su lectura se podrá conocer más acerca de cómo las empresas planean modernizar su enfoque informático el año próximo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.