Samsung se convierte en aliado tecnológico clave del sector corporativo y de la educación 

Dentro de su línea de soluciones visuales, el rotafolio digital Samsung Flip ofrece una amplia gama de opciones de conectividad que permiten una mayor colaboración entre las personas y diferentes dispositivos, la versatilidad de su tecnología integrada a la pantalla digital interactiva, aumenta la productividad y facilita el entorno de aprendizaje digital.

Las pantallas Samsung Flip permiten compartir instantáneamente las ideas mediante nuevas tecnologías de colaboración digital, haciendo posible que varias personas puedan contribuir, ampliar y construir ideas y proyectos en tiempo real, en entornos educativos y laborales.

Samsung Flip representa un avance tecnológico excepcional combinando e integrando todos los recursos capaces de ampliar las oportunidades de los usuarios de generar entornos de colaboración, trabajo en equipo, ideas, y proyectos que requieren cambios y ajustes en tiempo real. Permite compartir fácilmente, hacer anotaciones, capturas, movimientos e incluso búsquedas al mismo tiempo. Además, el soporte portátil transforma cualquier lugar en una sala de reuniones. Por último, su interfaz intuitiva se diseñó específicamente para que sea fácil de manejar logrando una comunicación sin interrupciones.

“En Samsung contamos con diferentes tipos de soluciones visuales para cualquier empresa, una diversa variedad de productos en nuestras cinco divisiones en pantallas profesionales: Stand Alone, Video Wall, LED para interiores y exteriores, Hospitality TV y las Pantallas Interactivas como Samsung Flip”, mencionó Bernardo Silva, gerente de Productos de Consumo Electrónico de Samsung Paraguay.

Agregó que Samsung Flip es el producto ideal para esta nueva realidad donde estamos todos separados, pero a la vez necesitamos estar mucho más juntos mediante un trabajo de colaboración gracias a que ofrece diversos tipos de conectividad, una alta resolución y escritura simple para las actividades académicas o reuniones de trabajo.

Esta solución se encuentra dentro de una amplia variedad de productos visuales que Samsung ofrece para cualquier tipo de empresas, soluciones para el área corporativa, finanzas y educación. Dentro de este último sector, recientemente en alianza con el Grupo Olam se ha brindado soluciones tecnológicas de equipos de videoconferencia como también pantallas interactivas de la marca con el fin de obtener el equipamiento necesario para la Universidad Iberoamericana (Unibe).

“Gracias a esta tecnología se logró un mayor desarrollo de las competencias digitales de los docentes y un mayor interés del plantel académico mediante el trabajo realizado con estas herramientas”, manifestó Eduardo Velázquez Romero, director académico de la Unibe.

También resaltó que esta adquisición por parte de la institución permitió optimizar las reuniones de trabajo tanto interno como externo, además de poder ofrecer clases más interesantes e interactivas, lo cual significó un alto grado de satisfacción para los docentes.

Sobre Samsung Electronics, Ltd.
Samsung inspira al mundo y diseña el futuro con ideas y tecnologías innovadoras. La compañía está redefiniendo el mundo de las TVs, smartphones, wearables, tabletas, electrodomésticos, sistemas de conexión y memoria, sistema LSI, fundición de semiconductores y soluciones LED. Para conocer las últimas noticias, por favor visite la Sala de Prensa de Samsung en http://news.samsung.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.