12 claves para entender cómo funciona el programa Che Róga Porã (para adquirir vivienda propia)

(Por BR) El programa Che Róga Porã, liderado por el Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH), busca facilitar el acceso a la vivienda propia para familias de clase media, ofreciendo préstamos de hasta G. 400 millones con una tasa de interés del 6,5%. En conversación con Juan Carlos Baruja, titular del MUVH, nos comentó que esperan iniciar la entrega de viviendas a principios de 2025, así como generar empleos directos e indirectos, reactivar la economía y proporcionar soluciones habitacionales de calidad.

Image description

1.¿Cuál es el objetivo principal del Programa Che Róga Porã?

Su objetivo principal es facilitar el acceso a la vivienda propia a ciudadanos y familias de clase media, garantizando la calidad de las soluciones habitacionales.

2.¿Cuál es el alcance del programa en términos de beneficiarios potenciales y áreas de cobertura?

El programa cubre toda el área nacional y está dirigido a ciudadanos y familias de clase media.

 3.¿Qué criterios se utilizan para determinar la elegibilidad de los beneficiarios del programa?

El ciudadano o familia (potencial codeudor) debe ser sujeto de crédito, demostrar ingresos fijos cuyos rangos sean de 1 a 4 salarios mínimos, no poseer vivienda o inmueble a su nombre y su nivel de endeudamiento se debe adaptar a los criterios bancarios en plaza.

4.¿Cuáles son las condiciones de los préstamos?

El financiamiento puede ser de hasta hasta 30 años a una tasa final del 6,5% y con un tope de hasta G. 400 millones. El préstamo otorgado incluye componentes físicos (terreno, vivienda sin amueblar, infraestructura básica) además de los componentes financieros (cuotas en el periodo constructivo, comisiones bancarias, gastos de fideicomiso, gastos de fiscalización y escribanía).

5.¿Qué diferencia hay entre Che Róga Porã y otros programas de vivienda implementados en el pasado?

Este programa incorpora la posibilidad de que el ciudadano pueda comprar su vivienda propia con el sistema de venta en pozo, que será financiada a largo plazo a una tasa histórica del 6,5%, lo cual sienta las bases de una política pública a largo plazo. El Ministerio de Urbanismo Vivienda y Hábitat (MUVH) como ente rector de la política habitacional velará por la calidad de los proyectos ofertados y la correcta ejecución de las obras.

6.¿Cuál es el papel del sistema financiero nacional en la ejecución y administración de Che Róga Porã?

El sistema financiero será el encargado de otorgar los préstamos a los ciudadanos siempre que estos reúnan los requisitos de elegibilidad. Los recursos financieros serán aportados por el Gobierno a través de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) y esta a las IFIS.

7.¿Qué medidas se están tomando para garantizar que el programa Che Róga Porã sea equitativo y accesible para todos los ciudadanos elegibles?

El programa garantiza igualdad de oportunidades a los postulantes, quienes podrán elegir la solución habitacional en función a sus necesidades (ubicación, costo, proximidad al trabajo, servicios, etc.). Esta medida será aplicada a través de la aplicación www.cherogapora.gov.py donde se podrán visualizar en tiempo real las distintas soluciones habitacionales ofertadas.

8.¿Cuáles son los beneficios adicionales que ofrece el programa además del acceso a la vivienda propia?

Che Róga Porã además de otorgar una vivienda propia brinda otros beneficios, por ejemplo, la creación de mano de obra directa e indirecta, reactivar la economía en todos los servicios complementarios y garantizar el acceso a opciones comerciales a los ciudadanos.

9.¿Qué tipo de viviendas son elegibles para ser adquiridas a través del programa Che Róga Porã?

El rango de viviendas ofertadas va desde 31 m2 con un sanitario como mínimo hasta soluciones en casas, dúplex y departamentos cuyo monto final no supere los G. 400 millones. Las viviendas ofertadas deberán ser de materiales tradicionales de buena calidad, poseer cobertura de todos los servicios básicos que serán fiscalizadas en todas las etapas y deberán estar ubicadas en zonas aptas conforme a los planes urbanísticos de cada ciudad y próximo a servicios públicos (escuelas, comisarías, etc.).

10.¿Prevén medidas para que los beneficiarios puedan cumplir con los pagos a lo largo del tiempo?

Uno de los objetivos del programa radica en la educación financiera buscando que los ciudadanos puedan formalizarse a nivel de ingresos y así mejorar las posibilidades de pago del préstamo adquirido.

11.¿Cuáles son los próximos pasos en la implementación y desarrollo del programa Che Róga Porã y cuándo se espera que esté completamente operativo?

El programa está recibiendo los proyectos habitacionales propuestos por las empresas inmobiliarias, que serán evaluados por el MUVH, por un comité interinstitucional y por el sector financiero que asumirá el desafío de constituir un fideicomiso entre el desarrollador inmobiliario y todos los sectores componentes. Se prevé para el mes de junio el inicio del periodo de ofertas de viviendas y postulación de beneficiarios a través del portal web, se habilitará un periodo de preventa y formalización del fideicomiso de cada emprendimiento y el inicio efectivo de obras será desde agosto del 2024 teniendo la expectativa de ir entregando las primeras viviendas en los primeros meses del año 2025.

12.¿Cómo pueden participar los prestadores de servicios? 

Actualmente se encuentra abierto el catastro de empresas que desean formar parte del programa. El proceso de registro se puede realizar a través de la plataforma en línea, en la sección de prestadores de servicio. Una vez aprobada, se podrán cargar los proyectos, los cuales serán analizados.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.