A puro galope: Criadores de caballos criollos registran 500 crías por año (aumenta un 15% su producción)

Una de las razas equinas más representativas a nivel nacional es la del caballo criollo que, según indicaron desde la Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay (ACCCP), ha tenido un crecimiento significativo en los últimos años. Con ello, buscan seguir apostando a optimizar su raza y aumentar el número de ejemplares.

Image description

“Estamos en un entorno de más o menos 500 crías registradas al año en 2023, según el registro de la Asociación Rural del Paraguay, que es con el que nos medimos. Generalmente el corte lo hacemos a fin de año, por eso no tenemos datos actuales, pero me animaría a decir que el crecimiento es del 15%”, explicó el secretario de la ACCCP, René Ferreira.

Según el ganadero, este crecimiento se debe principalmente a la rusticidad de la raza criolla, que la convierte en una herramienta ideal para el trabajo en el campo debido a su adaptabilidad a los climas extremos que se experimentan en nuestro país. También destaca su docilidad, lo que facilita su manejo y la hace óptima tanto para equinoterapia como para la práctica de deportes.

Otra característica de la raza es su longevidad. Según Ferreira, se trata de una raza que puede vivir hasta 25 años, e incluso hay registros de especímenes que han superado los 30 años. “Es un caballo que vive mucho y con buena salud. Eso es lo que tiene la raza: su rusticidad, longevidad, y capacidad de recuperación y adaptación al terreno”, explicó Ferreira.

En 2023, se registraron 497 animales, según el secretario de la ACCCP, y la apuesta es seguir creciendo y optimizando su genética en el país. Una muestra de ello es la importación de 60 caballos de raza pura durante este año, además de los numerosos remates y charlas técnicas organizadas por el gremio de criadores, con el fin de capacitar a los asistentes para una mejor crianza.

En ese sentido, la ACCCP tiene previsto el desarrollo de su campeonato nacional de Aparte Campero, que se celebrará el próximo 9 de noviembre en el distrito de Naranjal. Dicho evento consiste en un concurso deportivo que convoca a criadores de todo el país, con lo cual se espera generar un espacio de convivencia entre los amantes de la raza y atraer a nuevos criadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Otra de Villeta: Ubicación e incentivos fiscales impulsan interés de empresa de hidrocarburos

(Por LA) Paraguay se consolida como un destino de alto interés para la inversión extranjera directa (IED), gracias a su ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica, un marco fiscal flexible y su reciente calificación con grado de inversión. Este entorno favorable ha captado la atención de empresarios de distintas nacionalidades, quienes ven en el país una plataforma ideal para expandir sus operaciones y desarrollar nuevos proyectos.

Con un crecimiento del 8% en 2024, Coronel Oviedo marca el rumbo de su desarrollo e impulsa la creación de una cámara sectorial

(Por BR) Coronel Oviedo se está consolidando como un polo industrial y comercial dentro del departamento de Caaguazú. Con una creciente actividad económica impulsada por diversos sectores, como la agroindustria, la producción textil y el procesamiento de madera, la ciudad apuesta ahora por una iniciativa que fortalecerá aún más su desarrollo con la creación de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo.

¿Cómo el desarrollo de la Ruta Bioceánica potenciará la inversión inmobiliaria en Paraguay?

(Por LA) En medio de la turbulencia económica que caracteriza a Argentina, Paraguay ha emergido como el refugio perfecto para los inversionistas vecinos que buscan estabilidad, rentabilidad y una calidad de vida superior. Ariel Segovia, asesor inmobiliario con vasta experiencia, ofreció una mirada sobre el creciente fenómeno de la inversión en real estate en Paraguay, un destino que ha capturado la atención de los inversores trasandinos.

Paraguay muestra su diversidad agroindustrial en la Expo West y genera expectativas de negocios por US$ 70 millones

(Por BR) Paraguay logró su primera participación con pabellón propio en la Natural Products Expo West 2025, una de las ferias más relevantes del mundo en el sector de alimentos naturales y orgánicos. El evento, realizado del 4 al 7 de marzo en Anaheim, California, reunió a más de 70.000 visitantes y contó con la participación de más de 3.200 expositores de distintos países.