Agentes anticontrabando: ¿en qué consiste el proyecto presentado por industriales y supermercadistas?

Gremios del sector privado como la Unión Industrial Paraguay (UIP) y la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) elaboraron un proyecto de ley para crear agentes especializados en la lucha contra el contrabando y que cuenten con mayores facilidades para operar. Según el gerente de Aduanas, Juan Olmedo, estos agentes serían similares a los de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y dependerán de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT).

Image description

“La idea inicial era crear una agencia tributaria y aduanera que combata al contrabando y que sea completamente independiente”, contó Olmedo. En ese sentido, la DNIT recomendó al sector privado que en la propuesta legislativa incluyan a esta agencia dentro de la estructura de la Gerencia de Aduanas, principalmente porque las normativas vigentes le dan a la DNIT obligaciones y atribuciones de control de mercaderías.

La opinión de Aduanas tuvo como objetivo evitar que las normativas colisionen y por eso se abandonó la idea de una agencia independiente. Olmedo aclaró que Aduanas hace un tiempo creó un Departamento Anticontrabando, que sustituyó a la figura de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA). El trabajo de control anticontrabando ya se hacía, pero la intención es que se refuerce.

“Aduanas no tiene hoy las atribuciones necesarias para profundizar las operaciones de combate a este delito. Se busca que los agentes tengan una especialización tributaria y aduanera, que posean competencia para hacer controles, verificaciones, investigaciones y probablemente allanamientos”, reflexionó. El proyecto indica que el plantel que incorpore a la unidad ingrese por concurso y que pase pruebas técnicas y de actitudes diferentes.

Como Gobierno, la administración de Santiago Peña acompaña el proyecto de ley, aunque no se descarta que se puedan realizar algunas modificaciones para pulir la idea de esta agencia especializada. “Se podría incluir la cooperación de policías y militares con conocimientos específicos del tratamiento anti contrabando”, complementó Olmedo. 

El ejemplo a seguir como modelo sería lo que es la Receita Federal del Brasil, que es un órgano especializado que combate el comercio y la importación ilícita de productos. No obstante, el mecanismo de funcionamiento tendría como referencia a los agentes de la Senad. A nivel mundial, países como Francia e Italia, cuentan con policías fiscales que obtienen buenos resultados en el control aduanero.

Según referentes del sector privado, el contrabando actualmente se está sumando a la suba del dólar y a la sequía como factores que están frenando el dinamismo económico y ejercen presión directa para que los precios finales de los productos estén cada vez más elevados. Este fin de mes la propuesta legislativa ya podría ser presentada al Congreso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.