Aldeas Infantiles SOS y Feria Asunción unidos por las “sonrisas”

Voluntarios de Aldeas Infantiles SOS Paraguay estuvieron presentes en el local de Feria Asunción de San Martín, para informar a los clientes sobre la campaña “Convertí tu vuelto en sonrisas”. Este programa es impulsado por Aldea SOS e implementado en varios...

... comercios del país, entre ellos la multitienda.

“Convertí tu vuelto en sonrisas” es un emprendimiento que invita a la ciudadanía a ser parte de una cadena solidaria basada en la donación del vuelto pequeño de las compras. Los fondos recaudados son destinados en su totalidad a la sostenibilidad de los proyectos de Aldeas Infantiles SOS Paraguay, organización sin fines de lucro que brinda hogar y protección a niños, niñas y jóvenes en situación de riesgo, abandono y orfandad. Todos los redondeos están registrados en la factura legal de la compra y son monitoreados permanentemente por la Subsecretaría de Estado de Tributación y el Ministerio de Hacienda.

Durante la actividad los colaboradores hicieron entrega de globos, caramelos y folletos informativos a los compradores de la tienda. “Esta jornada tuvo como objetivo concientizar a los clientes sobre la labor que realizan Feria Asunción y Aldeas Infantiles SOS Paraguay, y de agradecerles por sus aportes, tan útiles y valiosos para los beneficiarios de la organización”, indicó Anahí Benítez, del área de comunicación de Aldea SOS.

Feria Asunción apoya la campaña en el marco de su programa de responsabilidad social y empresarial. Los directivos de la firma consideran que acciones como éstas son fuentes de desarrollo para la sociedad, y a su vez, son competencia de todos los sectores.

La labor humanitaria de Aldeas Infantiles SOS
Aldeas Infantiles SOS cuenta con cinco hogares en las ciudades de Hohenau, Asunción, San Ignacio, Luque y Belén, en los que brinda calor de hogar a más de 700 niños, niñas y jóvenes. Además apoya a más de diez centros comunitarios, ofreciendo herramientas para el desarrollo de las zonas más vulnerables del país.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.