Ambienti: mobiliario y aberturas eco friendly (tiene puertas de madera resistentes al fuego)

(Por NV) El público ideal para Ambienti es aquel que busca garantía, calidad e innovación al precio justo. La marca ofrece mobiliario fabricado en melamina (cocinas, placares, entre otros) y aberturas de madera y de MDF de origen brasileño. Es ideal para profesionales del rubro de la construcción (ingenieros, arquitectos) así como empresas constructoras.

Image description
Image description
Image description
Image description

Diferenciarse de lo común, buscando expresar su personalidad a través de nuevos diseños, colores y texturas es la meta de Ambienti, una empresa que utiliza materiales amigables con el medioambiente. “Usamos maderas de reforestación y melaminas con certificado FSC. Las puertas de MDF laminadas en PVC son nuestro producto estrella”, cuenta Diego Villasanti, gerente general.

Ambienti cuenta con proveedores de primera categoría en Brasil y otras partes del mundo. “Ofrecemos al rubro de la construcción soluciones a medida, ya sea para pequeños o grandes proyectos. Además, contamos con el servicio de asesoría, lo cual permite a los profesionales del rubro prever posibles obstáculos en la ejecución de la carpintería de obra”, manifestó Villasanti.

Según Villasanti, ofrecen productos inéditos, tales como puertas fabricadas totalmente en madera resistente al fuego (certificación PRF-30). “Fuimos la primera empresa en instalar este tipo de aberturas. También fuimos pioneros en la provisión e instalación de aberturas de maderas con certificado FSC (con cadena de custodia) para obras con certificación LEED”, detalló el gerente. 

La empresa inició sus operaciones en el 2016 con una alianza con la firma Maderas de Brasil (Uruguay), líder en dicho país en provisión e instalación de mobiliario y aberturas de madera, y con más de 20 años de trayectoria. “A través de dicha alianza incorporamos know-how y una variedad de productos sin precedentes en nuestro país, lo cual nos permitió consolidarnos rápidamente en el rubro de la construcción”, explicó Villasanti.

“Nos diferencia la variedad de productos que podemos ofrecer al mercado, específicamente mobiliarios y aberturas de maderas de distintos lugares del mundo, todos ellos con un denominador común: productos fabricados con los más altos estándares de tecnología y calidad, respetando siempre al medioambiente”, expresó el vocero de la empresa.

Villasanti consideró que, luego de la pandemia, el hogar es el sitio más importante para una persona y/o familia. “Independientemente de que sea un departamento o una casa, sin importar su tamaño, las personas buscan crear espacios en sus hogares que ofrezcan calidez y confort. El objetivo de Ambienti es incorporar una mayor variedad de productos, y afianzar aún más el lazo con nuestros clientes, actuales y futuros”, finalizó.

Más datos

Atienden de lunes a viernes de 8:00 a 18:00, (visitas con cita previa). Dirección: Avda. Boggiani c/ R.I. 2 de Mayo - Edificio Live Boggiani. Informes al (0982) 435-039 o al (021) 338-4522. También en su página web: http://www.ambienti.com.py/. Encontrales en las redes sociales Facebook, Instagram y Linkedin.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.