Ambienti: mobiliario y aberturas eco friendly (tiene puertas de madera resistentes al fuego)

(Por NV) El público ideal para Ambienti es aquel que busca garantía, calidad e innovación al precio justo. La marca ofrece mobiliario fabricado en melamina (cocinas, placares, entre otros) y aberturas de madera y de MDF de origen brasileño. Es ideal para profesionales del rubro de la construcción (ingenieros, arquitectos) así como empresas constructoras.

Image description
Image description
Image description
Image description

Diferenciarse de lo común, buscando expresar su personalidad a través de nuevos diseños, colores y texturas es la meta de Ambienti, una empresa que utiliza materiales amigables con el medioambiente. “Usamos maderas de reforestación y melaminas con certificado FSC. Las puertas de MDF laminadas en PVC son nuestro producto estrella”, cuenta Diego Villasanti, gerente general.

Ambienti cuenta con proveedores de primera categoría en Brasil y otras partes del mundo. “Ofrecemos al rubro de la construcción soluciones a medida, ya sea para pequeños o grandes proyectos. Además, contamos con el servicio de asesoría, lo cual permite a los profesionales del rubro prever posibles obstáculos en la ejecución de la carpintería de obra”, manifestó Villasanti.

Según Villasanti, ofrecen productos inéditos, tales como puertas fabricadas totalmente en madera resistente al fuego (certificación PRF-30). “Fuimos la primera empresa en instalar este tipo de aberturas. También fuimos pioneros en la provisión e instalación de aberturas de maderas con certificado FSC (con cadena de custodia) para obras con certificación LEED”, detalló el gerente. 

La empresa inició sus operaciones en el 2016 con una alianza con la firma Maderas de Brasil (Uruguay), líder en dicho país en provisión e instalación de mobiliario y aberturas de madera, y con más de 20 años de trayectoria. “A través de dicha alianza incorporamos know-how y una variedad de productos sin precedentes en nuestro país, lo cual nos permitió consolidarnos rápidamente en el rubro de la construcción”, explicó Villasanti.

“Nos diferencia la variedad de productos que podemos ofrecer al mercado, específicamente mobiliarios y aberturas de maderas de distintos lugares del mundo, todos ellos con un denominador común: productos fabricados con los más altos estándares de tecnología y calidad, respetando siempre al medioambiente”, expresó el vocero de la empresa.

Villasanti consideró que, luego de la pandemia, el hogar es el sitio más importante para una persona y/o familia. “Independientemente de que sea un departamento o una casa, sin importar su tamaño, las personas buscan crear espacios en sus hogares que ofrezcan calidez y confort. El objetivo de Ambienti es incorporar una mayor variedad de productos, y afianzar aún más el lazo con nuestros clientes, actuales y futuros”, finalizó.

Más datos

Atienden de lunes a viernes de 8:00 a 18:00, (visitas con cita previa). Dirección: Avda. Boggiani c/ R.I. 2 de Mayo - Edificio Live Boggiani. Informes al (0982) 435-039 o al (021) 338-4522. También en su página web: http://www.ambienti.com.py/. Encontrales en las redes sociales Facebook, Instagram y Linkedin.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.