Andrés Gwynn de Texcin: “La industria textil se encuentra en pleno desarrollo y con un gran potencial a mediano plazo”

(Por BR) La industria textil paraguaya se encuentra en un momento de crecimiento y expansión, con un gran potencial para el futuro. La formación de la fuerza laboral, la mejora de la logística, el acceso a financiamiento y la adaptación a las tendencias sostenibles son claves para seguir avanzando.

Image description

En entrevista con Andrés Gwynn, CEO y fundador de Grupo Texcin, nos habló sobre los desafíos, tendencias y nuevos proyectos que están desarrollando desde el rubro.

¿Cómo describe la situación actual de la industria textil en Paraguay?

La industria textil en Paraguay se encuentra en pleno desarrollo y con un gran potencial a mediano plazo, gracias a que las industrias que desarrollamos este modelo exportador estamos posicionando al producto made in Paraguay en el mundo, sin embargo, aún existen muchos desafíos por vencer, el rubro se caracteriza por su dinamismo y su diversidad.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la industria textil paraguaya?

Los principales desafíos serían desde el punto de vista de la fuerza laboral, enfocarnos más en la formación técnica básica, mayor capacitación operaria ya que se trata de industrias de mano de obra intensiva y de calidad.

En lo logístico, seguir trabajando en la conectividad al mundo con mayor inversión en nuestras salidas internacionales, como rutas, mejora en la navegabilidad del río, aeropuerto entre otros. Y en ella un punto que juega en contra al rubro es la triangulación de prendas de vestir de otros países, principalmente de Brasil y China por mencionar.

En lo financiero, mayor acceso a líneas de créditos industriales de largo plazo y mejores tasas.

¿Qué medidas se están tomando para aumentar la competitividad de la industria textil paraguaya?

Por parte de las autoridades competentes, es importante que ellos cuiden y velen por los ingredientes que conforman el clima de negocios, preservar y ampliar el ecosistema que genera oportunidades e inversiones en los países como la macro y micro economía, estabilidad política, seguridad jurídica y leyes y reglas claras de juego para todos.

¿Cuáles son las principales tendencias que están dando forma al futuro de la industria textil?

Como es bien sabido, la industria textil es uno de los rubros a nivel mundial de mayor crecimiento, por lo tanto, es el sector más observado, y hoy día lo que está marcando dentro del sector un antes y un después más allá de los diseños y la moda, es todo lo relacionado a la sustentabilidad, la tecnología y la circularidad de la industria, desde los cultivos del algodón hasta el consumidor final, por lo tanto, la tendencia apunta cada día más a estos temas.

¿Cómo se está adaptando la industria textil paraguaya a estas tendencias?

Considerando que la industria textil en Paraguay se está desarrollando en parte hacia el sector internacional, al menos en nuestro grupo industrial estamos enfocados en adecuarnos en todos nuestros procesos, nuevas normas y tendencias de muy alto nivel internacional.

¿Qué proyecciones tiene la compañía para este 2024?

Iniciamos un ambicioso proceso de expansión a nivel de productos, nuevas tecnologías y nuevos mercados, además a través del Grupo Basic (nuestro brazo comercial), estamos conquistando el mercado local con nuestras marcas Basic e Único. Con ellas, cumplimos la consigna de democratizar la moda en nuestro país con productos de altísima calidad y materias premium de exportación al alcance de todos.

Asimismo, estamos encaminando un nuevo proyecto enfocado a la línea uniformes y home industrial Textil San Francisco (TSF) que forma parte del nuevo grupo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Auge mundial de las Criptomonedas: ¿Por qué XRP, Bitcoin y Ethereum están en Ascenso? (tras el nombramiento de Reynolds en el Reino Unido, y la influencia Trump)

(Por Taylor, con la colaboración de Kiu y Velo) En un mundo financiero en constante transformación, el auge de las criptomonedas ha capturado la atención de inversores y analistas por igual. Las recientes tendencias positivas observadas en Bitcoin, Ethereum y XRP no son mera casualidad, sino el resultado de desarrollos fundamentales que están moldeando el paisaje cripto. La reciente designación de Emma Reynolds como nueva Secretaria Económica para activos digitales en el Reino Unido ha generado un renovado optimismo en el sector. “La regulación adecuada podría ser el catalizador que impulse aún más el crecimiento de las criptomonedas”, aseguran los expertos.

Vivir como en un club: Veralta, un proyecto residencial con departamentos desde US$ 44.000

(LA) El barrio Los Laureles da la bienvenida a Veralta, un proyecto inmobiliario que promete cambiar el estándar de calidad de vida en la ciudad. Diseñado para quienes buscan comodidad, exclusividad y funcionalidad, este desarrollo es el resultado de la colaboración entre Creo Inmuebles y Altamira Group, dos referentes del mercado que han unido fuerzas para crear un espacio que redefine lo que significa sentirse en casa.