Andrés Gwynn de Texcin: “La industria textil se encuentra en pleno desarrollo y con un gran potencial a mediano plazo”

(Por BR) La industria textil paraguaya se encuentra en un momento de crecimiento y expansión, con un gran potencial para el futuro. La formación de la fuerza laboral, la mejora de la logística, el acceso a financiamiento y la adaptación a las tendencias sostenibles son claves para seguir avanzando.

Image description

En entrevista con Andrés Gwynn, CEO y fundador de Grupo Texcin, nos habló sobre los desafíos, tendencias y nuevos proyectos que están desarrollando desde el rubro.

¿Cómo describe la situación actual de la industria textil en Paraguay?

La industria textil en Paraguay se encuentra en pleno desarrollo y con un gran potencial a mediano plazo, gracias a que las industrias que desarrollamos este modelo exportador estamos posicionando al producto made in Paraguay en el mundo, sin embargo, aún existen muchos desafíos por vencer, el rubro se caracteriza por su dinamismo y su diversidad.

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la industria textil paraguaya?

Los principales desafíos serían desde el punto de vista de la fuerza laboral, enfocarnos más en la formación técnica básica, mayor capacitación operaria ya que se trata de industrias de mano de obra intensiva y de calidad.

En lo logístico, seguir trabajando en la conectividad al mundo con mayor inversión en nuestras salidas internacionales, como rutas, mejora en la navegabilidad del río, aeropuerto entre otros. Y en ella un punto que juega en contra al rubro es la triangulación de prendas de vestir de otros países, principalmente de Brasil y China por mencionar.

En lo financiero, mayor acceso a líneas de créditos industriales de largo plazo y mejores tasas.

¿Qué medidas se están tomando para aumentar la competitividad de la industria textil paraguaya?

Por parte de las autoridades competentes, es importante que ellos cuiden y velen por los ingredientes que conforman el clima de negocios, preservar y ampliar el ecosistema que genera oportunidades e inversiones en los países como la macro y micro economía, estabilidad política, seguridad jurídica y leyes y reglas claras de juego para todos.

¿Cuáles son las principales tendencias que están dando forma al futuro de la industria textil?

Como es bien sabido, la industria textil es uno de los rubros a nivel mundial de mayor crecimiento, por lo tanto, es el sector más observado, y hoy día lo que está marcando dentro del sector un antes y un después más allá de los diseños y la moda, es todo lo relacionado a la sustentabilidad, la tecnología y la circularidad de la industria, desde los cultivos del algodón hasta el consumidor final, por lo tanto, la tendencia apunta cada día más a estos temas.

¿Cómo se está adaptando la industria textil paraguaya a estas tendencias?

Considerando que la industria textil en Paraguay se está desarrollando en parte hacia el sector internacional, al menos en nuestro grupo industrial estamos enfocados en adecuarnos en todos nuestros procesos, nuevas normas y tendencias de muy alto nivel internacional.

¿Qué proyecciones tiene la compañía para este 2024?

Iniciamos un ambicioso proceso de expansión a nivel de productos, nuevas tecnologías y nuevos mercados, además a través del Grupo Basic (nuestro brazo comercial), estamos conquistando el mercado local con nuestras marcas Basic e Único. Con ellas, cumplimos la consigna de democratizar la moda en nuestro país con productos de altísima calidad y materias premium de exportación al alcance de todos.

Asimismo, estamos encaminando un nuevo proyecto enfocado a la línea uniformes y home industrial Textil San Francisco (TSF) que forma parte del nuevo grupo.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.