Balcones de Seminario ofrece una nueva forma de vivir la ciudad

(Por NV) Esta nueva apuesta de Miaterra Negocios Inmobiliarios cuenta con una ubicación insuperable, a pasos del Parque Seminario, unos de los pulmones verdes de la ciudad de Asunción. La culminación de las obras se prevé para setiembre del 2021 y los precios van desde US$ 88.250.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Balcones de Seminario está ubicado en el barrio Mburicao, la dirección es Roberto Caniza casi Celsa Speratti. Posee una localización privilegiada al estar en área de influencia de la avenida Kubitschek, entre Eusebio Ayala y Mariscal López, a cuadras del Parque Seminario. Se encuentra a 10 minutos del centro histórico de Asunción, 13 minutos del nuevo eje financiero y comercial, y a pocos minutos de colegios y locales comerciales.

“Este proyecto se encuentra bajo la figura del fideicomiso, y lo realizamos con la empresa Finexpar SAECA, en calidad de fiduciaria. Con este emprendimiento, estaríamos entregando al mercado 13 edificios desarrollados y comercializados 100% por nuestra firma. La construcción llave en mano es desarrollada por Bieber & Cia, una empresa de renombre y trayectoria en el mercado de la construcción”, explicó Alejandro Pejovich, gerente comercial de Miaterra Negocios Inmobiliarios.

El edificio cuenta con 100 unidades de departamentos, uno y dos dormitorios (tres dormitorios, opcional), 131 cocheras. Todo esto distribuido en dos bloques, nueve pisos y 12.855 m2 totales a construir.

El gerente comercial mencionó que uno de los diferenciadores de este proyecto, aparte de la ubicación estratégica, es el amplio terreno de 2.700 m2 que serán aprovechados para los jardines internos. “Definitivamente Balcones de Seminario ofrece otra mirada de los espacios y nueva forma de vivir en la ciudad”, aseguró Pejovich.

Las unidades disponen de balcón en cada piso, aires acondicionados en todos los ambientes, placares y muebles de cocina, iluminación LED, piso porcelanato, termocalefones, todo esto como para brindar el confort ideal a este tipo de inversión.

Además, Balcones de Seminario ofrecerá jardines y parques internos con piscina y área de juegos para niños, dos quinchos climatizados para que puedan compartir con la familia y amigos, también un gimnasio climatizado. El área de servicio común en planta baja, seguridad 24 horas como circuito cerrado y portones motorizados, generador para áreas comunes y cuatro ascensores (dos por bloque).

A la fecha, gracias a la gestión de pre-venta en plano, el 45% de las unidades están cubiertas, según comentó Pejovich. “Queda para la comercialización el 55% de las unidades”, destacó.

“Ofrecemos planes accesibles para inversores o para personas que quieran vivir. Tenemos unidades disponibles desde US$ 88.250 con financiación propia o bancaria”, detalló el gerente.

Por todo lo mencionado, Pejovich dijo a InfoNegocios que están seguros que en Balcones de Seminario las personas encontrarán un lugar confortable y a la vanguardia, con ambientes que permitirán integrar la vida al aire libre al estilo urbano; contando con todo el confort, la tranquilidad y seguridad como para comenzar una vida diferente.

Balcones de Seminario es un lugar que goza de un espacio único, que permite escaparse de la ciudad, sin salir de ella”, finalizó Pejovich.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.