Biciturismo en Paraguay: esperan que primeras experiencias puedan darse en tres o cuatro meses

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) se encuentra trabajando en el Proyecto Biciturismo, una iniciativa que consiste en recorrer rutas paraguayas en bicicleta y conocer los diversos paisajes del país durante el trayecto. Actualmente el plan ya cuenta con circuitos determinados sin embargo es necesario finalizar la infraestructura para su implementación, estimada para los últimos meses del año.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Este proyecto es fruto de una cooperación entre Paraguay y Colombia, con mi colega visitamos el país y hablamos con nuestros pares acerca de nuestra buena experiencia con el programa Posadas Turísticas y a cambio ellos nos transmitieron su exitosa experiencia de biciturismo con el programa BiciRegión. Luego de regresar a Paraguay, a partir de mayo del año pasado, empecé a diseñar varias rutas de biciturismo con el apoyo técnico colombiano”, explicó Ivan Evreinoff, asesor de la Senatur.

El biciturismo consiste en visitas recreacionales lejos del entorno habitual -ya sea con o sin pernoctación- que involucra al ciclismo como parte fundamental y significativa de la visita. Según Evreinoff, la idea es implementar la actividad en Paraguay teniendo como ejemplo la experiencia colombiana, así como también las de otros países europeos y norteamericanos, pero con sello nacional. En este caso, la intención de la Senatur es sumar servicios turísticos de la localidad al recorrido, de acuerdo a lo que cada ciudad tenga para ofrecer, ya sea senderismo, paseos a caballo, peñas, camping, degustación de comidas, espectáculos artísticos, etc.

El asesor manifestó que el proyecto se está llevando a cabo con la Federación Paraguaya de Ciclismo y actualmente ya cuentan con circuitos diseñados, el primero de ellos será implementado entre Pirayú y Yaguarón y existe otro en la ciudad de San Estanislao en el departamento de San Pedro. Se espera que las primeras experiencias se puedan dar en tres a cuatro meses, por el momento, los responsables del programa se encuentran en conversaciones con las municipalidades locales y lugareños, mientras que se ajustan detalles como la señalización en rutas.

Así también, la iniciativa contempla el lanzamiento de un sitio web oficial, donde los turistas podrán encontrar toda la información necesaria para desarrollar la actividad, desde los circuitos a realizar hasta alojamientos y locales gastronómicos cercanos entre otros puntos de interés, así como el contacto de un guía turístico en caso de que se desee llevar a cabo un tour por la localidad.

“Este proyecto tendrá una repercusión local importante, apunta a tener un impacto económico, social y medioambiental así como también en salud pública puesto que promueve una actividad sana a nivel de ocio. Del mismo modo, se encuadra perfectamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030, es un proyecto de turismo sustentable, rural, cultural y gastronómico, abarca muchas áreas”, declaró Evreinoff.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.