Biciturismo en Paraguay: esperan que primeras experiencias puedan darse en tres o cuatro meses

La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) se encuentra trabajando en el Proyecto Biciturismo, una iniciativa que consiste en recorrer rutas paraguayas en bicicleta y conocer los diversos paisajes del país durante el trayecto. Actualmente el plan ya cuenta con circuitos determinados sin embargo es necesario finalizar la infraestructura para su implementación, estimada para los últimos meses del año.

Image description
Image description
Image description
Image description

“Este proyecto es fruto de una cooperación entre Paraguay y Colombia, con mi colega visitamos el país y hablamos con nuestros pares acerca de nuestra buena experiencia con el programa Posadas Turísticas y a cambio ellos nos transmitieron su exitosa experiencia de biciturismo con el programa BiciRegión. Luego de regresar a Paraguay, a partir de mayo del año pasado, empecé a diseñar varias rutas de biciturismo con el apoyo técnico colombiano”, explicó Ivan Evreinoff, asesor de la Senatur.

El biciturismo consiste en visitas recreacionales lejos del entorno habitual -ya sea con o sin pernoctación- que involucra al ciclismo como parte fundamental y significativa de la visita. Según Evreinoff, la idea es implementar la actividad en Paraguay teniendo como ejemplo la experiencia colombiana, así como también las de otros países europeos y norteamericanos, pero con sello nacional. En este caso, la intención de la Senatur es sumar servicios turísticos de la localidad al recorrido, de acuerdo a lo que cada ciudad tenga para ofrecer, ya sea senderismo, paseos a caballo, peñas, camping, degustación de comidas, espectáculos artísticos, etc.

El asesor manifestó que el proyecto se está llevando a cabo con la Federación Paraguaya de Ciclismo y actualmente ya cuentan con circuitos diseñados, el primero de ellos será implementado entre Pirayú y Yaguarón y existe otro en la ciudad de San Estanislao en el departamento de San Pedro. Se espera que las primeras experiencias se puedan dar en tres a cuatro meses, por el momento, los responsables del programa se encuentran en conversaciones con las municipalidades locales y lugareños, mientras que se ajustan detalles como la señalización en rutas.

Así también, la iniciativa contempla el lanzamiento de un sitio web oficial, donde los turistas podrán encontrar toda la información necesaria para desarrollar la actividad, desde los circuitos a realizar hasta alojamientos y locales gastronómicos cercanos entre otros puntos de interés, así como el contacto de un guía turístico en caso de que se desee llevar a cabo un tour por la localidad.

“Este proyecto tendrá una repercusión local importante, apunta a tener un impacto económico, social y medioambiental así como también en salud pública puesto que promueve una actividad sana a nivel de ocio. Del mismo modo, se encuadra perfectamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la agenda 2030, es un proyecto de turismo sustentable, rural, cultural y gastronómico, abarca muchas áreas”, declaró Evreinoff.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.