Blue Design se convirtió en la primera empresa B de 2021 y es la cuarta más grande del país

Blue Design, compañía maquiladora proveedora de prendas denim a marcas de América Latina, Estados Unidos y Europa, se convirtió recientemente en la primera empresa B de 2021 del país y la número 21 a nivel nacional. La empresa cuenta con tres modelos de impacto ambiental que implican la reducción de toxinas, conservación de los recursos y procesos innovadores y tecnológicos.

Image description
Image description
Image description

Joaquin Sandoval, responsable de Sustentabilidad y RSE nos comentó que Blue Design opera desde finales de la década de 1990, siendo una de las empresas pioneras en producción de prendas textiles en nuestro país. La compañía ofrece un servicio integrado de producción de tejido vaquero desde la recepción de materias primas en sus almacenes hasta la expedición final del producto terminado, pasando por los procesos de corte, confección, lavandería, terminación y empaque.

“En 2013 los directores de la empresa decidieron construir la planta industrial en la ciudad de San Lorenzo, dicha instalación fue construida bajo consultoría del USGBC (Consejo de construcción verde de los EE.UU.) para satisfacer los requerimientos de la certificación LEED (Líder en Energía y Diseño Ambiental), obteniéndola de manera permanente en 2016. Este hito significó la solidificación del espíritu de nuestra empresa y su alta gerencia que consiste en generar un cambio en la industria, la cual es reconocida por sus altos consumos de agua, uso de químicos intensivos y, -lastimosamente en muchas partes del mundo- explotación laboral”, explicó el vocero.

Blue Design cuenta con tres modelos de impacto ambiental que residen en: 
-Reducción de Toxinas: la empresa utiliza materiales con certificaciones como Oeko - Tex, GOTS y Bluesign, que verifican de manera fehaciente que las sustancias ya sean químicos, tintes y suavizantes, no tengan presencia de componentes tóxicos para la salud humana y ambiental, asegurando un producto que sea de conformidad con el medioambiente y sus recursos y también con las comunidades vecinas a la fábrica.

Conservación de los recursos: asimismo, la firma impulsa a sus clientes a optar por materiales reciclados, comprando de sus proveedores globales materia prima bajo las exigencias del Global Recycled Standard. Un ejemplo es la utilización de hilos y cierres hechos 100 % de botellas PET recicladas, algodón y avíos metálicos reciclados, este último sin acabados de metales pesados.

Procesos Innovadores y tecnológicos: la compañía mide su consumo de energía y agua, la generación de residuos sólidos de carácter industrial y común, y las emisiones gaseosas en todo el proceso de producción, especificando metas año tras año para mejorar su desempeño ambiental. Esto forma parte de la certificación LEED y la alineación de la empresa con el proyecto Jeans Redesign de la Fundación Ellen MacArthur.

“Desde Blue Design queríamos cerciorarnos de cumplir con los más altos estándares sociales y ambientales posibles. Notamos que muchas empresas están obteniendo la certificación B en nuestro país y nos pareció una excelente idea adaptarnos a los requisitos de la misma, lo que nos trajo solamente buenos resultados entre nuestros trabajadores, proveedores y clientes. El proceso de certificación nos tomó casi 1 año, hoy, luego de meses de recopilación de documentos y de comunicación con proveedores por fin, y gratamente, podemos decir que estamos más que contentos de levantarnos como una Empresa B, la primera del año 2021 y la cuarta más grande de todo el Paraguay”, declaró Sandoval.

Según el vocero, la compañía no tuvo que realizar grandes cambios en su producción puesto que sus procesos de fabricación siempre estuvieron alineados con exigencias de alto nivel, tanto en el aspecto social como tecnológico y ambiental. Sandoval añadió a la vez que el mayor deseo de Blue Design era lograr un jean con un look vintage y atractivo que consuma la menor cantidad de recursos, lo que fue posible en julio del año pasado cuando participaron del programa Jeans Redesign de la Fundación Ellen MacArthur, el cual busca la producción circular  transformando desechos de producción en nuevas materias primas que puedan ser reintroducidas en la producción.

“Actualmente estamos en proceso de certificación de la normativa ISO 9001:2015 y finalizando una certificación de producción orgánica, los cuales son los siguientes hitos en nuestra cartera de responsabilidad corporativa”, dijo el responsable de Sustentabilidad y RSE de la firma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.