Camino al bienestar: “Recursos humanos hoy diseña y lidera procesos de transformación cultural y digital”

(Por BR) Adaptarse a los nuevos liderazgos humanos es un desafío constante. La transformación responde a las demandas del mercado, a los cambios culturales, generacionales y tecnológicos que atraviesan todos los sectores. En el marco del Día del Profesional en Recursos Humanos, conversamos con Deysi González de ManpowerGroup sobre cómo ven la evolución del talento.

Image description

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el primer trimestre de 2025, la fuerza de trabajo (que incluye a personas ocupadas y desocupadas) alcanzó aproximadamente 3.083.338 personas, lo que representa el 70,0% de la población de 15 y más años de edad. Respecto al primer trimestre del año 2024, la tasa de la fuerza de trabajo tuvo una leve disminución de 0,5 puntos porcentuales y, en términos de cantidad absoluta, prácticamente se mantuvo.

La fuerza laboral sigue creciendo gracias a la profesionalización. Según Deysi González, gerente de Talent Solutions de ManpowerGroup Paraguay: “Entre las habilidades que más buscan las empresas están la capacidad de adaptarse ante un entorno cambiante y en permanente evolución, el pensamiento crítico, la resolución de problemas complejos, la toma de decisiones ágiles y efectivas. Habilidades digitales, que abarcan desde el dominio de herramientas hasta conocimientos en IA, ciberseguridad y análisis de datos”, citó.

“Hoy ya no alcanza con saber hacer. Las empresas buscan personas que también sepan pensar, adaptarse y conectar con otros desde la empatía y la colaboración”, afirmó. Lejos de ser un área meramente operativa, el departamento de Recursos Humanos tomó un rol estratégico en las organizaciones. González señala que este cambio fue impulsado, en parte, por la creciente formación de profesionales especializados en Paraguay. “Hoy recursos humanos no solo ejecuta políticas, sino que diseña y lidera procesos de transformación cultural y digital dentro de las empresas”, destacó.

Algunas compañías ya cuentan con departamentos de Bienestar, desde donde implementan pausas activas, sesiones de terapia psicológica, horarios flexibles y actividades al aire libre como parte de su estrategia de retención.

Hoy en día, la tasa de desocupación se redujo significativamente: del 6,9% en 2024 al 5,6% en 2025, es decir, unas 41.106 personas menos buscando empleo activamente.

Por sectores, el aumento de empleo se dio principalmente en el terciario (servicios), con 29.301 nuevos trabajadores, seguido por el sector primario, con 13.392. En cuanto a la formalidad, el mayor crecimiento se registró en el empleo asalariado privado, con 43.959 incorporaciones.

Ante este panorama de dinamismo laboral, las empresas están implementando respuestas estratégicas para sostener su competitividad. González identificó varias tendencias: Liderazgos más humanos y estratégicos, con foco en sostenibilidad, propósito y desarrollo del talento; inversión en tecnología, para automatizar procesos y mejorar la productividad; programas de capacitación y reskilling, ante la obsolescencia de algunos roles y el surgimiento de nuevas funciones; flexibilidad laboral, con esquemas híbridos, metas por objetivos y condiciones de trabajo más atractivas; alianzas con instituciones educativas, para asegurar una cantera de talento calificado.

En este sentido, la inversión en capital humano se posiciona como el factor más determinante para consolidar el empleo formal. “Trabajadores más capacitados no solo producen más, sino que también innovan, generan valor y ayudan a reducir la informalidad. Además, un ecosistema de talento calificado atrae inversión extranjera y contribuye al desarrollo sostenible del país”, indicó.

Pese a los avances, la gestión del talento enfrenta desafíos de gran magnitud: atracción y retención de talento, especialmente en áreas críticas como tecnología y sostenibilidad; adaptación al cambio tecnológico, que exige reskilling continuo y nuevas capacidades; bienestar y salud mental, cada vez más relevante ante el burnout y la desconexión digital; diversidad e inclusión, con el reto de pasar del discurso a políticas concretas con indicadores claros; gestión de equipos híbridos, donde mantener la cohesión cultural se vuelve complejo; decisiones basadas en datos, mediante el desarrollo del People Analytics, entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.