Casa Rica propone separar los residuos reciclables para llevarlos a los EcoPuntos

En el marco de sus acciones enfocadas al cuidado del medio ambiente, se realizó el lanzamiento de los nuevos EcoPuntos en las sucursales de Casa Rica España y Casa Rica Molas López en alianza con Asunción Recicla 2.0.

Image description
Image description
Image description

Asunción Recicla 2.0 es una iniciativa impulsada por Coca-Cola Paraguay, Soluciones Ecológicas y la Municipalidad de Asunción a través del proyecto “Asunción ciudad verde de las Américas – vías a la sustentabilidad” liderado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) e implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que busca instaurar prácticas de separación de residuos y reciclaje en los hogares de Asunción, beneficiando a los recicladores de base.

Casa Rica, comprometida con el desarrollo sostenible desde sus raíces, partiendo de los valores con los cuales iniciaron y crecieron como empresa; busca seguir siendo parte de las soluciones, sumando al desarrollo social, económico y medio ambiental desde donde les toca.

“Invitamos a todos los clientes de Casa Rica a que puedan separar sus residuos reciclables en sus casas y traigan de nuevo separados y secos hasta ambas sucursales para que sean reciclados”, afirmó Paul Grimm, gerente de operaciones de Casa Rica.

Los EcoPuntos serán gestionados por recicladores de base, quienes dispondrán de los materiales recuperados, para que estos puedan ser reciclados y utilizados en un nuevo ciclo productivo.

Esta iniciativa también cuenta con el apoyo de Compañía Recicladora Sociedad Anónima (Coresa), Brassur SA, Tetra Pak Paraguay, Personal Paraguay, Nestlé Paraguay SA. Además, cuenta con el apoyo de Industrias PET SAEC.A (INPET) y Venus Media, el media partner del concurso.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.