Casa Viva Interiores ultima detalles para la inauguración de su casa central

Casa Viva Interiores se encuentra ultimando detalles para habilitar su nueva casa central, cuya inauguración está prevista para la primera quincena de marzo de este año. La empresa, 100% familiar, presenta con orgullo un complejo de más de 2.000 m2 dedicados exclusivamente a la decoración de interiores.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“El negocio empezó a principio de los años 90, en un depósito en el fondo de nuestra casa familiar, cuando mi mamá, Susana Pedretti Fernández, vio algunas necesidades que tenía el mercado en cuanto a decoración. Después tuvimos un local muy pequeñito sobre la calle República Francesa y de ahí, hace más de 15 años, dimos el salto a la zona de Villa Morra”, cuenta Viviana Vierci Pedretti, gerente de Marketing del local.

Viviana nos contó que siempre fueron locales alquilados y ahora están muy orgullosos de tener su propia casa. “Fuimos creciendo con muchísimo esfuerzo, sacrificio y tesón en estos 25 años. Poco a poco se dio a conocer la marca; los clientes nos recomendaban porque vieron la pasión con la que mi mamá se desempeñaba siempre. Años después, nos incorporamos a la empresa mi hermana María Paz y yo”, añadió.

LA IMPONENTE CASA CENTRAL

La nueva casa central se encuentra ubicada en la Avenida San Martín y Nuestra Señora del Carmen. El local de Mariscal López casi Bélgica cerrará sus puertas a finales de mayo.

“La construcción del edificio estuvo a cargo de la empresa Siar, con el Ingeniero Amado Villate al mando y la verificación de obra a cargo del arquitecto José Taboada”, indicó Viviana. Este complejo tiene más de 2.000 m2 dedicados exclusivamente a la decoración de interiores.

Es un local que cuenta con dos plantas en una doble altura central desde donde se puede ver todo. Es muy amplio y luminoso. “Estamos sumamente satisfechos por cómo quedó. Tendrá un área dedicada exclusivamente para los arquitectos y profesionales que quieran ir y reunir con sus clientes para ver diferentes opciones, y donde podrán pasearse por la tienda con total tranquilidad, para ver todo lo que ofrecemos”, explicó la gerente.  

EL ESPERADO LANZAMIENTO

“Con motivo de la inauguración, lanzamos por primera vez la Muestra Casa Viva, donde invitamos a más de 28 reconocidos arquitectos, decoradores y paisajistas a participar”, comentó Viviana.

Cada profesional tendrá un espacio para decorar y ambientar con los muebles de Casa Viva Interiores.

“De esta forma cada ambiente será único, diferente y con la personalidad que le caracteriza a cada uno de ellos. Para poder llevar esto a cabo contamos con la colaboración de importantes empresas que nos apoyaron en todo momento y no dieron los medios necesarios. Estas empresas son Amanecer, Edesa, Agpar, Mundo Paraguay, Guararapes, entre otros”, apuntó.

ASESORAMIENTO A LOS CLIENTES

Desde el primer momento, Casa Viva ha contado con el servicio de asesoramiento gratuito para sus clientes. “A nosotros nos mueve la decoración, es nuestra pasión y es un pilar fundamental de la empresa. Nos gusta decorar, no solo vender muebles. Lo más importante es ver a nuestros clientes felices y satisfechos con su compra”, dijo Vierci.

La casa también ofrece a sus clientes reciclado y restauración de muebles existentes. “Nos gusta cambiarle el lustre, retapizar y que la gente se vuelva a enamorar de ellos. Nada nos llena más de orgullo que ver muebles nuestros que tienen 10 o 15 años en increíble estado a pesar del uso que le dan”, sugirió.

La tienda tiene una amplia gama de muebles nacionales e importados, y también a medida. “Creemos en la individualidad. Para nosotros cada cliente y cada casa es único, nada se produce en serie”, destacó la profesional.

MANO DE OBRA PARAGUAYA

Casa Viva Interiores cree y seguirá siendo defensor de la mano de obra paraguaya. “Creemos en nuestra gente, tanto en los profesionales como en los artesanos. Estamos logrando con ellos una línea de mobiliario de altísimo nivel y de increíbles resultados. Sin ellos esto no podría ser posible. Como no podemos suplir la demanda solo con muebles nacionales también tenemos muebles importados, son piezas únicas, no traemos nada en serie”, acotó.

“Hemos entrado en muchísimos hogares tanto a nivel nacional como del Mercosur en todos estos años. Nuestro crecimiento fue progresivo, nada surgió de la noche a la mañana. Detrás nuestro hay un equipo humano fabuloso que nos apoya y nos impulsa a crecer día a día. Podemos decir con toda seguridad que seguiremos creciendo si Dios quiere”, expresó.

Por último, Viviana dijo que están muy ansiosos por abrir y que todos conozcan la nueva y anhelada casa. “Tenemos muchos productos nuevos que van a ser lanzados con motivo de la inauguración. Queremos que más personas nos conozcan y que los clientes de siempre vuelvan”, finalizó.

MÁS DATOS

www.casaviva.com.py

@casavivainteriores

(NV)

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.