Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Image description

Miles de extranjeros encontraron en el país no solo un lugar para residir, sino también una oportunidad para hacer negocios e insertarse en el mercado laboral. Iván Ojeda, director del INE, detalló que los argentinos constituyen la comunidad extranjera más numerosa en el país y residen principalmente en el departamento Central, seguidos por Itapúa, Alto Paraná y Asunción. Por su parte, los brasileños —segunda comunidad más grande— se concentran mayoritariamente en Alto Paraná, con presencia significativa también en Central, Asunción e Itapúa.

De la población total de inmigrantes (156.804), los hombres representaban el 51,6% del total (80.851), mientras que las mujeres constituían el 48,4% (75.953).

Así también, en 2022, la cantidad de extranjeros ocupados en Paraguay ascendía a 79.482 personas. El comercio al por mayor y menor —incluyendo la reparación de vehículos automotores y motocicletas— concentra la mayor proporción de extranjeros ocupados, representando el 21,61% del total de la población extranjera ocupada.

La agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca es el tercer sector con mayor presencia de trabajadores extranjeros, alcanzando al 12,19% de esta población, es decir, 9.687 personas. Le sigue la industria manufacturera, que emplea a 5.509 extranjeros, lo que representa el 6,93% del total. Por su parte, el sector de la construcción da trabajo al 5,28% (4.198 personas), mientras que las actividades profesionales, científicas y técnicas emplean al 4,22% (3.352 personas). Otros rubros en los que se desempeñan trabajadores extranjeros incluyen la enseñanza, salud, servicios sociales, alojamiento, gastronomía, transporte y almacenamiento, entre otros.

Además del empleo formal, muchos migrantes encuentran en el emprendimiento una vía para establecerse en Paraguay. Sobre esto, Sebastián García, vicepresidente de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (Asepy), comentó que cada vez más extranjeros se acercan al gremio, sobre todo aquellos que instalan negocios familiares o pequeñas y medianas empresas. Desde la organización, que ya cuenta con más de 7.000 socios, se valora positivamente la formalización de estos nuevos negocios y se brinda acompañamiento para integrarlos al ecosistema emprendedor nacional.

García explicó que existen consultoras y emprendedores locales que ofrecen servicios específicos para facilitar la instalación de extranjeros en Paraguay. Estos acompañamientos van desde la gestión de documentación y apertura de sociedades hasta la obtención del RUC y la puesta en marcha formal de los negocios. “Los extranjeros están en buenas manos”, afirmó, resaltando que el ecosistema actual ofrece herramientas que hacen más accesible el proceso de emprender en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.