Chaco Lodge Laguna Salada: un destino de extraordinaria belleza natural (ideal para avistamiento de aves)

Laguna Salada es uno de los destinos nacionales más impresionantes por su belleza y fauna. Chaco Lodge Laguna Salada invita a aventurarse a este magnífico ecosistema, junto al canto de pájaros autóctonos durante el día y la claridad de las estrellas por la noche.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El lugar fue nombrado por el primer propietario, quien compró las 2.500 hectáreas hace décadas, debido a su gran amor por las aves y su aprecio a la naturaleza. La falta de compañeros que lo ayuden a preservar el sitio lo llevó a venderlo, pero a alguien comprometido con el cuidado de ese valioso ecosistema. Fue así que Norbert Epp adquirió el predio en un plazo de 10 años. “Estuve mejorando, ampliando, con más lugares de camping y con bancos y mesas rústicas, techitos, etc. La idea es continuar poco a poco”, explicó.

Epp señalizó el lugar, amplió el mirador y adaptó espacios para turistas aventurados a visitar el Chaco Paraguayo, buscando apreciar la gran variedad de aves como cigüeñas, teros, cisnes coscorobas, o los protagonistas, los famosos flamencos rosados. Para quienes son pacientes y respetuosos con la naturaleza, abunda la oportunidad de capturar en imágenes a animales terrestres como aguarás, jaguaretés o taguás. Además, se puede apreciar en la zona centenares de árboles autóctonos.

Este destino se encuentra a 480 km de la ciudad de Asunción, en Villa Hayes, ya en cercanías del departamento de Boquerón, a una hora de la ciudad de Loma Plata. Epp recomendó llegar al sitio con alimentos, agua, con cuidados como repelentes y protector solar.

Los lugares de camping habilitados cuentan con iluminación y agua potable en medio de los inhóspitos terrenos naturales, a un costo de G. 150.000 por noche. Para más noches de estadía, el precio puede ser conversable según el propietario y para pasar el día, el costo es de G. 100.000. Este destino solo admite a un número limitado de personas, debido a la cantidad de aves migratorias que frecuentan la laguna, las cuales deben ser preservadas y respetadas, sin interferir en la tranquilidad y evitando ahuyentarlas.

“Estamos en el Chaco, con un patrimonio muy importante que es la naturaleza. No solo están las aves, también los animales silvestres que alberga esta reserva natural. Hay muchas otras personas que aman la naturaleza y la cuidan, y creo que ese es el futuro del Chaco. Tenemos que valorar lo que tenemos y es un potencial turístico”, concluyó Epp.

Para solicitudes de entrada se puede contactar directamente con el propietario al (0981) 223-974.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.