Charif Hammoud de Monalisa: “En la tierra guaraní todo lo que se planta bien, crece bien”

Charif Hammoud, vicepresidente del Grupo Monalisa, habló de su percepción acerca del progreso de Ciudad del Este en el marco de su aniversario número 67. La firma ha sido testigo de cinco décadas de historia de la ciudad, entre crisis y prosperidad.

Image description

El Grupo Monalisa, con más de 50 años en el mercado paraguayo, es una empresa pionera en la importación de marcas de lujo. Sus propietarios son los hermanos Faisal y Charif Hammoud, quienes vislumbraron en el este un mar de oportunidades.

“El inicio fue en los años 70, abriendo la tienda de 7:00 hasta las 3:00 de la madrugada, viviendo con mis hermanos arriba. Tuvimos que trabajar ocho meses para comprar un ventilador”, contó.

Hoy es una de las pocas tiendas en el mundo que tienen una galería de arte, con cuadros famosos de artistas internacionales y paraguayos. El negocio posee 12 escaleras mecánicas y dos ascensores.

“En la tierra guaraní todo lo que se planta bien, crece bien. Ciudad del Este es una ciudad del futuro y el futuro es hoy. Y con nuestro equipo avanzamos constantemente, superando desafíos con dedicación y esfuerzo diario. Buscamos que los turistas visiten y desfruten del Paraguay”, comentó.

Paralelamente, aseveró que la esencia de Monalisa reside en la honestidad y dedicación del equipo, cuyos integrantes trabajan incansablemente para mantener siempre los altos estándares de calidad.

El ejecutivo enfatizó que Monalisa continúa su crecimiento comprometido con el desarrollo de la ciudad y la región. “Nuestra apuesta incluye la generación de empleo, la mejora constante de servicios y la oferta de sectores exclusivos”, apuntó.

Indicó que cuentan con tres espacios gourmet: Restaurante, Sushi y Café, así como La Cave, que alberga innumerables etiquetas de los mejores viñedos del mundo. Además, se destacan su relojería y otros espacios que concentran experiencias únicas, todo en un edificio de ocho pisos que refleja lo mejor que se podría encontrar en cualquier parte del mundo.

Exclusividad de Monalisa

En Monalisa se destacan por ofrecer calidad, garantía y exclusividad, comprendiendo que los clientes buscan las mejores marcas a los mejores precios. “Seguiremos trabajando para brindar las marcas más renombradas y reconocidas a nivel internacional. Todo esto, respaldado por nuestro servicio especializado y el compromiso que nos caracteriza”, afirmó.

Al mismo tiempo resaltó que poseen servicio de posventa de todos los accesorios y relojes, entre otros. Además, los profesionales han sido capacitados en Miami, Nueva York, París, Ginebra. Todo esto para atender a los consumidores más exigentes.

“Hemos superado cualquier obstáculo con mucho trabajo, con liquidaciones, promociones, ofertas e incluso vendiendo a precios de costo para cumplir con nuestros compromisos”, manifestó.

Con respecto a las proyecciones en este nuevo escenario económico en Paraguay, reiteró la necesidad de habilitar el segundo puente que une a Brasil. Consideró que habrá un antes y un después de su apertura y que este será el año del Paraguay. 

“Nos encontramos muy entusiasmados por la apertura del segundo puente, que esperamos sea a corto plazo. Estamos perdiendo tiempo y dinero con esta demora, sabiendo que existen inversiones esperando esta apertura y que se reflejará en más fuentes de trabajo. La economía que más va a crecer en la región es la de Paraguay”, dijo.

Acerca del dinamismo turístico de compras, argumentó que el destino más buscado por los brasileños hoy es la Triple Frontera.

“Esperamos recibir más de 3 millones de turistas de Foz do Iguaçu en este 2024, y lo que buscamos es que estas personas visiten Paraguay. Creemos que las condiciones están dadas para que nuestro comercio, que es el más importante de la región, pueda extender su horario de atención a los turistas que nos visitan”, señaló.

Sobre el punto, recordó que el centro de Ciudad del Este arrancó desde sus inicios con el horario diario y nocturno, que lo llevó a crecer y convertirse en lo que hoy en día es: “el pulmón económico del país”.

Por lo tanto, evaluó que volver a este horario nocturno significaría generar más fuentes de trabajo, al momento de doblar turnos de funcionarios, para ofrecer los mejores servicios a quienes los visitan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.