Ciclo cumplido: Itaú Paraguay destaca liderazgo sostenible y transformador en su reporte 2023

El reporte de sustentabilidad 2023 del Banco Itaú Paraguay destaca los logros en gestión socioambiental y económica. Itaú reafirma su compromiso con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y el Pacto Global de las Naciones Unidas, enfocándose en la centralidad del cliente y la mejora continua de su experiencia a través de herramientas como el Net Promoter Score (NPS) y "Itubers Escuchan"​(Reporte-Sustentabilidad)​.

Image description

“La práctica de divulgar este tipo de reportes se alinea con nuestro compromiso de transparencia y comunicación con nuestros públicos el cual tiene por intención compartir información no solo sobre el desempeño económico y financiero del banco sino también respecto de cómo gestionamos los impactos sociales y ambientales de nuestras operaciones y negocios. Esta divulgación nos llena de orgullo pues consigue consolidar resultados de todo el trabajo que realizan nuestros equipos, al mismo tiempo de permitirnos monitorear cómo vamos avanzando en los desafíos relacionados al desempeño sostenible que perseguimos como organización”, indicó Claudia Bobadilla, gerente de marketing y sustentabilidad de Banco Itaú.

En cuanto a la Gestión de Riesgos, el Banco cuenta con un sistema de riesgo socioambiental a través del cual se categorizó a más de 2.450 clientes de acuerdo con su nivel de riesgo. Fueron establecidos más de 55 planes de acción con clientes identificados como de riesgo socioambiental alto para darles un acompañamiento más cercano. 

En 2023, Itaú generó un valor económico de G. 2.487.118 millones, destinando el 44% a remuneraciones, proveedores, impuestos y desarrollo social. Invirtió G. 1.950 millones en entrenamientos para 1,200 colaboradores, evaluando al 100% del personal. El 53% de los cargos de liderazgo fueron ocupados por mujeres. Mejoró la satisfacción laboral en un 10%, alcanzando un 89%. Encuestó a más de 25.000 clientes con un Net Promoter Score excelente. Estableció 11 comunidades internas para agilizar la mejora continua y satisfacer las expectativas del cliente.

En cuanto al frente de educación financiera, más de 290 colaboradores fueron formados para fortalecer sus habilidades y conocimientos para ofrecer una atención al cliente con un marcado abordaje de orientación financiera. Asimismo, el banco lanzó en el año una serie de podcasts sobre manejo de finanzas que alcanzaron más de 6.900 reproducciones en plataformas digitales. Mediante charlas sobre salud financiera y economía doméstica, más de 1.600 clientes de pago de salario accedieron a orientaciones para el manejo del dinero. En el año se concretó otra edición del programa de fortalecimiento para emprendedores Itaú Transforma, del cual participaron 60 emprendimientos que recibieron más de 40 horas de formación.

Con relación a los esfuerzos de transformación digital, en el año se consiguió aumentar en 52% el número de personas físicas que utilizaron canales digitales con respecto al periodo anterior con 359 mil personas utilizando al menos una de las plataformas de la banca digital. Para el caso de clientes personas jurídicas, el 79% utilizó canales digitales en el año. Considerando el total de transacciones, en 2023 se tuvo un 36% más de operaciones digitales en comparación con 2022.

Sobre la gestión de proveedores, el banco contrató servicios y compró bienes de 575 proveedores. Del total de pagos realizados a empresas proveedoras, el 92% fue destinado a proveedores que operan en Paraguay. En el año se estableció un Programa de Fortalecimiento para Proveedores en temas de Responsabilidad Social y Sostenibilidad del cual participaron 25 empresas proveedoras de servicios críticos.

En el capítulo ciudadanía corporativa, se indica que el Banco realizó una inversión social privada de G. 10.625 millones destinados al desarrollo de proyectos sociales que fueron impulsados por el Banco y la Fundación Itaú en alianza con diversas organizaciones. Esta inversión permitió alcanzar a más de 98.000 personas de 16 departamentos del país, mediante más de 70 iniciativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.