Clases de publicidad con Pablito Lescano

(Por Tania Centurión de Ojo de Pez) Sí o sí, seas rockero, dark metalero, etc., llegaste a bailar o escuchar algún tema de Damas Gratis.

Image description

Van 5 tips publicitarios que podemos aprender gracias a la trayectoria de Pablito.

1. Una buena idea es simple y la encontrás prestando atención

Damas gratis se llama así porque en los carteles de los conciertos siempre decía: “Costo de entradas: caballeros tantos pesos y damas gratis”.

Una definición simple, sin muchas vueltas que dar para un nombre recordable. A veces la idea está ahí al lado nuestro y es tan simple que no la vemos. O peor, la vemos cuando otro ya lo hizo.

2. Para darle poder a una idea, debemos encontrar un buen insight

Las letras de Damas Gratis estaban escritas para los chicos del barrio, sobre las situaciones cotidianas que vivían y nadie se animaba a contar.

Eso es lo que le da poder a un mensaje, conocer a tu público, que se sientan verdaderamente identificados y que sepan que el mensaje que les estás dando es real. A veces las marcas tienden a ser muy aspiracionales pero menos reales para su público. Tenemos que animarnos a conocer nuestro target y hablarles directo, contarles beneficios reales. Bajarnos de las nubes y visitar sin miedo la villa

Llenamos de influencers con lindas caras y abdominales, cuando en realidad nuestros verdaderos promotores de marca están ahí, en el barrio:

https://www.facebook.com/ojodepez/videos/10155709330689773/

Pongo de ejemplo este spot que me encanta de Ruvicha, que entendió el concepto y tuvo buenos resultados:

3. Debemos adaptarnos a las situaciones

Pablito nos cuenta que en sus toques siempre observa a la gente, no siempre pide que salten, bailen, canten, griten. Hay veces en las que el público solo quiere bailar tranquilito.

Nuestra obligación es tener esos filtros, ser observadores, no estar siempre diciendo lo mismo y exigiendo lo mismo a distintos públicos. Ejemplo: en Facebook podemos interactuar con las señoras, tías y en Twitter tenemos a jóvenes más críticos. Son mundos distintos y tenemos que adaptar nuestro mensaje para cada canal.

4. Trascender el target

Antes era una vergüenza bailar o escuchar a este grupo musical. Pero con el tiempo se volvió “cool”, hasta llegó a estar en el Line Up del Lollapalooza.

No tengamos miedo de combinarnos, cruzarnos con otros géneros, trascender y llegar a un público que no pensábamos o creíamos que nos iba a escuchar. Si tu idea es buena, no temas saltar algunas barreras.

Va otro ejemplo que me parece genial. Una publicidad de Personal que le habla a un género musical pero encarándole desde otro punto de vista:

https://youtu.be/oQJ0ajrqhRc

5. No te dejes estar

Pablito dice que el nombre de su álbum Esquivando al Éxito se llama así porque ellos no buscan solamente “pegar”, pretenden siempre ser fieles a su estilo, a sus principios.

Lo mismo podemos aplicar para nosotros mismos, no creernos el cuento, no buscar solo el premio y perdernos en nuestro propio ego.

Y como dice Bukowski:

“No seas soso y aburrido y pretencioso,

no te consumas en tu amor propio.

No seas uno de ellos.

No lo hagas.”

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.