Colosos de la Tierra cierra con 1.583 inscriptos que impulsan la conservación de bosques y la educación ambiental

Colosos de la Tierra en su iniciativa de seguir promoviendo la conservación de los bosques nacionales y el respeto por la naturaleza a través de la educación, sigue siendo un referente en la lucha por la protección del medio ambiente y la preservación de la biodiversidad.

Image description

En ese sentido, Colosos de la Tierra cerró con 1.583 inscriptos, un número récord marcando un avance significativo en la preservación de nuestros bosques y árboles, y consolidando el compromiso de las comunidades en la protección del medio ambiente.

A Todo Pulmón Paraguay Respira logró unificar a miles de personas, instituciones y empresas en un esfuerzo colectivo para preservar la biodiversidad.

Con el cierre de inscripciones, la campaña avanza hacia la preselección de finalistas. Un panel de expertos, incluidos ambientalistas, comunicadores y especialistas forestales, evaluará los árboles y fotografías, eligiendo los que se destaquen por su tamaño, historia y valor cultural.

Los finalistas serán visitados durante las expediciones en tres fines de semana del mes de agosto, y los que obtengan las mejores medidas recibirán un reconocimiento en el evento de premiación fijado para el próximo 12 de setiembre.

Este año, el concurso lanzó las categorías: “Árbol de mi escuela” y “Árbol más grande de las Áreas Silvestres Protegidas”, que se suman a las ya existentes: “Árbol más grande del Paraguay”, “Árbol más grande del Chaco”, “Árbol de mi comunidad” y “Mejor fotografía de naturaleza”.

Los seis ganadores de la Edición 2024 serán galardonados con piezas de arte del artista Juampi Pistilli y, además, recibirán premios otorgados por aliados de la institución. 

Colosos de la Tierra Edición 2024 es posible gracias a: ADM, Sudameris, WWF Paraguay,  Nipon Automotores SA Mitsubishi Motors, Shopping del Sol, Mosaic, Petrobras, Nissei, CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, Itaipú Binacional, Paracel, Amplify, Coca-Cola Paresa, Aseguradora Yacyreta, CCI Constructora Civil e Industrial, Pilsen, Fapasa – Adium, Doña Angela, Herimarc, Casa Rica, Galería Pistilli, Aira Paraguay, Aula Viva, Ciclovía Scott, Embajada Británica, Honor y  Laura Martí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.