Comuna quiere encarrilar este proyecto: tren liviano en Costanera Norte podrá transportar hasta 45.000 pasajeros/día

La Municipalidad de Asunción, en conjunto con la agencia surcoreana de cooperación Koica, presentó un proyecto para implementar un tren liviano en la Costanera Norte. La propuesta, basada en un estudio de factibilidad, destaca por su potencial rentabilidad y su impacto en la movilidad urbana de la capital.

Image description

El jefe de gabinete de la intendencia de Asunción, Nelson Mora, subrayó la importancia de este proyecto como una solución de transporte público alternativo para la ciudad. “Estamos hablando de un flujo diario de 135.000 vehículos desde zonas como Mariano Roque Alonso, Luque y Limpio. Es evidente que existe una demanda significativa que respalda la viabilidad del tren”, afirmó Mora.

El recorrido del tren abarcaría desde el Jardín Botánico hasta el puerto de Asunción, pasando por puntos emblemáticos como el Palacio de López. Este sistema no sólo sería turístico, sino también funcional para quienes se trasladan desde Zeballos Cué hacia el centro de la ciudad. Contará con diez paradas, incluyendo el Botánico, Santa Rosa, Cañadón Chaqueño, Banco San Miguel y oficinas gubernamentales, entre otras.

Además, el tren sería completamente eléctrico, lo que garantiza un transporte sostenible y libre de contaminación sonora. Con cuatro vagones con capacidad para 300 personas cada uno, se estima que podría trasladar entre 40.000 y 45.000 pasajeros al día. “Es un proyecto pensado para el futuro, donde la sostenibilidad es clave. No será una locomotora ruidosa ni contaminante. Queremos una Asunción más limpia y moderna”, señaló Mora. 

El estudio prevé una capacidad anual de 11 millones de pasajeros, con una tarifa promedio de G. 3.000 por persona. Esto generaría ingresos estimados por encima de los US$ 4 millones al año, lo que lo posiciona como un proyecto atractivo para inversores. “El índice de retorno permitiría saldar el proyecto en 10 años de concesión. Estamos hablando de un modelo de negocio sólido”, agregó el jefe de gabinete.

La propuesta contempla un costo de construcción de US$ 24 a 25 millones por km. Mora destacó que todos los terrenos necesarios para el trayecto son públicos, lo que elimina problemas de expropiaciones o conflictos con frentistas. “Aprendimos de lo ocurrido con el Metrobús. Aquí, los obstáculos son mínimos, lo que facilita una ejecución ágil”, explicó.

De concretarse los planes, para marzo de 2025, la ordenanza estaría lista para su aprobación, y en junio del mismo año se lanzaría la oferta pública. Según los cálculos, el tren podría estar operativo a mediados de 2026.

El tren liviano en la Costanera promete descongestionar el tráfico vehicular y revitalizar el turismo en Asunción. “Es una oportunidad para que nuestra ciudad se posicione como un referente en infraestructura moderna y sostenible en la región”, concluyó Mora.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.