Con la intención de mover la economía, gremio de centros comerciales prepara la primera edición del Shopping Day

Ayer se realizó la presentación del Shopping Day, un evento impulsado por la Cámara de Centros Comerciales de Paraguay, y aprovechamos para hablar con el presidente del gremio Jorge Mendelzon, quien nos comentó sobre el estado del sector y en qué consistirá la actividad programada para el viernes 23 de agosto.

Image description

“Al igual que los demás sectores estamos sufriendo la desaceleración económica generalizada en el mercado y toda esta turbulencia política hace que la situación sea aún más difícil. Es un momento bastante complicado, pero creo nadie está exento de la problemática, entonces con más razón opinamos que esta actividad es un granito importante que como gremio estaríamos haciendo para mover un poco la economía, que es lo que necesita el país ahora”, expresó Mendelzon.

El titular de la cámara manifestó que las ventas se redujeron debido a la disminución de compradores en los centros comerciales y que a causa de la ralentización del mercado ya no hay gente que esté creciendo, sino que más bien están decreciendo, y que existen personas que están pasando realmente muy mal.

En cuanto al Shopping Day, se trata de un día de fiesta que harán los 14 centros comerciales que conforman la cámara y todos ofrecerán descuentos, regalos, promociones, shows, entre otras actividades diversas. Contará con la participación de todos locales que forman parte de los centros ya sean supermercados, bancos, financieras, restaurantes y demás.

“Decidimos realizar este evento como una acción grupal porque consideramos que es importante que la gente conozca la importancia de la industria de los shoppings center, somos grandes generadores de mano de obra, centros que fomentan la libre competencia, la transparencia y creemos que con hechos de esta naturaleza damos a conocer puertas adentro lo que aportamos”, mencionó Mendelzon.

Por último, sobre los cambios que se avecinan para el sector teniendo como foco el ecommerce, el presidente opinó: “Hay muchos motivos que afectan las ventas pero internet no puede ir contra la necesidad de socialización de las personas, la gente no puede vivir aislada con la computadora en su casa, necesita socializar, ver, probarse, charlar y  divertirse, esto evidentemente no se puede hacer sentado en la casa, y no hace falta mirar al futuro para ver los cambios, los centros comerciales están cambiando ahora e inclusive cambiarán más. Habrá más entretenimiento, más gastronomía y otras actividades que sustituirán tal vez parte del retail, pero esos son cambios que se están dando a nivel mundial y Paraguay no puede estar fuera”.

Centros adheridos

Los centros comerciales que formarán parte de esta primera edición del Shopping Day son: Shopping Mariscal, Paseo La Galería, Pinedo Shopping, Shopping del Sol, Plaza Jesuítica, Villamorra Shopping, Multiplaza, Shopping D Coronel Oviedo, Paseo Carmelitas, Shopping Mariano, Fuente Shopping de Salemma, Mall Excelsior ,Shopping La Rural y San Lorenzo Shopping.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.