Con planos listos, la Universidad Taiwán-Paraguay espera el visto bueno municipal para comenzar a construir

La Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) se encuentra en pleno proceso de consolidación física con el inicio de las obras para su sede definitiva, que estará ubicada en el corazón del futuro Distrito Digital. La adjudicación de la empresa constructora Gómez Abente SA marcó el arranque formal de este proyecto académico-tecnológico de cooperación bilateral.

“El diseño arquitectónico fue encargado por la Embajada de Taiwán a una empresa taiwanesa en enero de 2024”, comentó el rector de la UPTP, Jorge Duarte. “Ese equipo vino al Paraguay, analizó nuestros materiales y estilos constructivos, y con eso adaptaron su propuesta”, agregó. El diseño preliminar se entregó en mayo de ese mismo año.

Posteriormente, la Embajada contrató a una firma paraguaya para desarrollar el diseño ejecutivo, incluyendo cálculos estructurales y documentación técnica. Este documento sirvió de base para lanzar la licitación de la obra el 9 de mayo de 2025, a la que se presentaron nueve empresas.

“Al momento de la apertura de sobres, cinco ofertas fueron descalificadas por no cumplir con los requisitos establecidos en el pliego”, detalló Duarte. Quedaron entonces en competencia las propuestas de Aponte La Torre, Gómez Abente SA y Tecinci. Tras un análisis técnico-económico realizado por una mesa evaluadora integrada por seis personas (entre ellas representantes de Taiwán, del MOPC, del Ministerio de Urbanismo y del rectorado) se adjudicó la construcción a Gómez Abente.

“La oferta más barata no alcanzó el puntaje técnico mínimo. Gómez Abente fue la mejor opción en términos de calidad y precio”, subrayó Duarte. El contrato se firmó entre el 2 y el 4 de julio (dependiendo del huso horario), y el anuncio oficial se realizó el 11 de julio, en un acto público que contó con la presencia del canciller taiwanés Lin Xia Lun y el embajador José Chih Cheng Han. “Ese día se presentó oficialmente la empresa adjudicada y se mostraron los planos edilicios y académicos del proyecto”, remarcó el rector.

La futura sede se levantará sobre un terreno de 10 hectáreas, que junto a otras 6 hectáreas del Mitic, conformarán el denominado Distrito Digital. Allí convivirán la universidad, empresas tecnológicas, incubadoras de startups y espacios de experimentación. “Estamos trabajando en un esquema de gobernanza para el Distrito Digital, con la participación del sector privado, el Mitic y la UPTP. Queremos un ecosistema de innovación real”, afirmó.

El MOPC también tiene un rol clave en esta fase del proyecto: “El ministerio se encargará de las adecuaciones viales y de transporte público para facilitar el acceso al campus. Ya tuvimos conversaciones con ellos y está en su portafolio de desarrollo urbano”, explicó Duarte.

Actualmente, la obra espera el visto bueno final de la Municipalidad de Asunción para arrancar la ejecución física. “Tenemos un pequeño retraso porque aún no se aprobó el plano por parte de la municipalidad, pero estamos confiados en que eso se destrabe pronto”, sostuvo. A pesar de este contratiempo, se mantiene firme el cronograma original.

“El plazo de construcción es de dos años. Creemos que para julio o agosto de 2027 vamos a estar inaugurando esta obra tan anhelada”, concluyó el rector. La UPTP da así un paso decisivo para posicionarse como un referente regional en educación tecnológica e innovación, con el respaldo del gobierno taiwanés y el acompañamiento de instituciones públicas paraguayas.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.