Con planos listos, la Universidad Taiwán-Paraguay espera el visto bueno municipal para comenzar a construir

La Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) se encuentra en pleno proceso de consolidación física con el inicio de las obras para su sede definitiva, que estará ubicada en el corazón del futuro Distrito Digital. La adjudicación de la empresa constructora Gómez Abente SA marcó el arranque formal de este proyecto académico-tecnológico de cooperación bilateral.

Image description
Image description

“El diseño arquitectónico fue encargado por la Embajada de Taiwán a una empresa taiwanesa en enero de 2024”, comentó el rector de la UPTP, Jorge Duarte. “Ese equipo vino al Paraguay, analizó nuestros materiales y estilos constructivos, y con eso adaptaron su propuesta”, agregó. El diseño preliminar se entregó en mayo de ese mismo año.

Posteriormente, la Embajada contrató a una firma paraguaya para desarrollar el diseño ejecutivo, incluyendo cálculos estructurales y documentación técnica. Este documento sirvió de base para lanzar la licitación de la obra el 9 de mayo de 2025, a la que se presentaron nueve empresas.

“Al momento de la apertura de sobres, cinco ofertas fueron descalificadas por no cumplir con los requisitos establecidos en el pliego”, detalló Duarte. Quedaron entonces en competencia las propuestas de Aponte La Torre, Gómez Abente SA y Tecinci. Tras un análisis técnico-económico realizado por una mesa evaluadora integrada por seis personas (entre ellas representantes de Taiwán, del MOPC, del Ministerio de Urbanismo y del rectorado) se adjudicó la construcción a Gómez Abente.

“La oferta más barata no alcanzó el puntaje técnico mínimo. Gómez Abente fue la mejor opción en términos de calidad y precio”, subrayó Duarte. El contrato se firmó entre el 2 y el 4 de julio (dependiendo del huso horario), y el anuncio oficial se realizó el 11 de julio, en un acto público que contó con la presencia del canciller taiwanés Lin Xia Lun y el embajador José Chih Cheng Han. “Ese día se presentó oficialmente la empresa adjudicada y se mostraron los planos edilicios y académicos del proyecto”, remarcó el rector.

La futura sede se levantará sobre un terreno de 10 hectáreas, que junto a otras 6 hectáreas del Mitic, conformarán el denominado Distrito Digital. Allí convivirán la universidad, empresas tecnológicas, incubadoras de startups y espacios de experimentación. “Estamos trabajando en un esquema de gobernanza para el Distrito Digital, con la participación del sector privado, el Mitic y la UPTP. Queremos un ecosistema de innovación real”, afirmó.

El MOPC también tiene un rol clave en esta fase del proyecto: “El ministerio se encargará de las adecuaciones viales y de transporte público para facilitar el acceso al campus. Ya tuvimos conversaciones con ellos y está en su portafolio de desarrollo urbano”, explicó Duarte.

Actualmente, la obra espera el visto bueno final de la Municipalidad de Asunción para arrancar la ejecución física. “Tenemos un pequeño retraso porque aún no se aprobó el plano por parte de la municipalidad, pero estamos confiados en que eso se destrabe pronto”, sostuvo. A pesar de este contratiempo, se mantiene firme el cronograma original.

“El plazo de construcción es de dos años. Creemos que para julio o agosto de 2027 vamos a estar inaugurando esta obra tan anhelada”, concluyó el rector. La UPTP da así un paso decisivo para posicionarse como un referente regional en educación tecnológica e innovación, con el respaldo del gobierno taiwanés y el acompañamiento de instituciones públicas paraguayas.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.