Congreso Internacional de Reproducción Animal presentará sus últimos avances e innovaciones

(Por LF) Luego de cuatro años, retorna el Congreso Internacional de Reproducción Animal en su octava edición. El foro, organizado por la firma Gestión Ganadera SA, se llevará a cabo el 2 y 3 de junio en el Salón Teatro del Hotel Excelsior y promete presentar lo último en tendencias e innovaciones sobre la materia, por lo que nuevamente, supone una gran ocasión para el análisis e intercambio de conocimientos de aquellos que trabajan en el desarrollo de la reproducción animal.
 

Image description

En charla con InfoNegocios, el doctor José Frutos, director de Gestión Ganadera, comentó que el encuentro contará con la participación de un nutrido grupo de especialistas y profesionales del ámbito de la reproducción animal, que durante las dos jornadas programadas compartirán información y debatirán sobre aspectos claves vinculados al área, investigaciones científicas, nuevos retos y avances tecnológicos.

“En esta oportunidad nos van a estar acompañando conferencistas del altísimos nivel científico como Gabriel Bo, de Argentina, presidente del Instituto de Reproducción Animal Córdoba (IRAC); Pietro Baruselli, de Brasil, profesor de reproducción animal de la Universidad de São Paulo, al igual que Alejo Menchaca, que viene de Montevideo y es presidente del Instituto de Reproducción Animal Uruguay (IRAU), el cual nos va a estar hablando de reproducción de bovinos y también en sobre las últimas novedades en reproducción de ovinos, que como sabemos es un rubro que está muy en auge y con un crecimiento exponencial”,  manifestó.

También serán parte del congreso Pablo Chesta; Juan Carlos Tschopp, especialista en reproducción de ganado de leche; y Patricia Zimmer, experta en control de enfermedades reproductivas, todos procedentes de Argentina. “Así también vamos a contar con la participación de renombrados disertantes nacionales, los cuales nos van a presentar datos sobre la reproducción animal en Paraguay, que son Adolfo Pereira, Fernando Bogado, Gabriel Heisecke y Federico Krauer”, detalló.
El simposio presentará una diversidad de temas de sumo interés para todos los veterinarios, profesionales de ciencias agropecuarias, productores, académicos y estudiantes.

El jueves 2 de junio se abordarán los siguientes tópicos: impacto del manejo nutricional en la eficiencia reproductiva de los programas de IATF en bovinos de carne; actualización sobre los protocolos principales de la IATF; últimos avances en reproducción ovina; protocolos de alta fertilidad para vacas lecheras en lactancia; cómo mejorar las tasas de preñez en los tambos; y uso de la información en ganado de carne para su aplicación en programas reproductivos.

En tanto, el viernes 3 de junio, los puntos a desarrollar serán: reproducción en vaquillas precoces; efectos de la IATF en una unidad de cría en la zona norte; intensificación de la producción ganadera - vaquillas desafío en Paraguay; pérdidas reproductivas - causas y efectos; desarrollo de los protocolos de IATF sin la incorporación del estradiol; impacto del uso de los toros de alta fertilidad en programas de IATF; impacto del manejo de terneros y la IATF en campos naturales; manejo de los Terneros como herramienta para mejorar los índices reproductivos - zona Bajo Chaco; presentación de cursos de postgrado en reproducción y diplomado en Nutrición; y fisiología de la eCG y criterios a tener en cuenta sobre  su uso en vacas y vaquillas.

Frutos mencionó que el congreso es abierto a todo público pero en especial está dirigido a todas aquellas personas vinculadas al sector pecuario.  “Volvemos después de cuatro años de manera 100% presencial, con mucho entusiasmo y con el apoyo de muchísimas empresas y asociaciones que hacen posible la realización de este congreso. Hay mucha expectativa por parte de todos los inscriptos de volver a juntarnos en un evento científico tan importante como este, por lo que creemos, que una vez más, será todo un éxito”, concluyó.

Para consultas e inscripciones contactar al (0981) 167-979 y (0983) 888-613. También podes visitar las redes sociales de la empresa, Gestión Ganadera en Facebook y @gestionganadera_sa, en Instagram.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.