Consumo interno de carne de cerdo se triplicó en los últimos 10 años (continúa por debajo del promedio regional y mundial)

(Por LF) El consumo de carne porcina en nuestro país se incrementó significativamente en la última década, pasando de 3 kilos per cápita a 9 kilos per cápita al año, según un estudio de comportamiento y percepción realizado por el Viceministerio de Ganadería. No obstante, el nivel de consumo, aún se encuentra por debajo del promedio regional y mundial. La medición destaca, además, un importante aumento en lo que se refiere a la producción y exportación del producto.

Image description

El Viceministerio de Ganadería dio a conocer los resultados del análisis del comportamiento y percepción de las personas con respecto al consumo de la carne de cerdo en el mercado interno de Paraguay, implementado a través del Proyecto Procadenas, con la Cooperación de la Unión Europea.

Al respecto, el viceministro de la cartera, Marcelo González, manifestó que el consumo per cápita de carne porcina es actualmente tres veces mayor al de hace 10 años. “En el 2010 cada persona en Paraguay estaba consumiendo 3 kilos al año y en estos momentos, estamos en 9 kilos por persona al año. Se trata de una variación sostenida que refleja la evolución que está teniendo el sector; sin embargo, comparado con los demás países de la región y del mundo, el promedio todavía es muy bajo”, precisó.

“En Argentina, hoy por hoy, el consumo está en 15 kilos per cápita al año, Uruguay está con 16 kilos y Brasil con 17, mientras que Europa y China se distinguen ya con valores de 41 y 57 kilos, respectivamente, lo que significa que existe un gran mercado todavía por explotar en Paraguay”, añadió.

De acuerdo con el estudio que abarcó un total de 1.398 encuestas y 16 entrevistas a profundidad, el 95% de la población consume carne de cerdo, esporádicamente, en promedio 3,1 veces al mes. En tanto, la carne vacuna es consumida 16,2 veces al mes; la avícola 10,2 veces al mes y los embutidos 5,3 veces por mes.

Así también el estudio arrojó que el 80% de los consumidores no tiene dificultades a la hora de adquirir carne de cerdo y que nueve de cada 10 consumidores compra carne de cerdo de los supermercados. Los cortes más demandados son la costilla, costeleta, paleta, pierna y lomo.

Producción y exportación
Otro punto que resalta el análisis, es el aumento de la producción porcina, que pasó de 17.600 toneladas del 2010 a unas 63.761 toneladas en 2020, lo que equivale a un crecimiento del 262%. “Los últimos datos nos dicen que hubo incrementos de más de tres veces en la producción y de más 200 veces en lo referente a la exportación”, enfatizó González.

En el 2010 las exportaciones totalizaban 26,2 toneladas, mientras que el año pasado se cerró con un volumen de 5.462 toneladas. “De un nivel que prácticamente no existía en 2010, ahora estamos en otro de gran posicionamiento, que todavía puede ser capitalizado aún más en los próximos años”, afirmó.

El estudio de comportamiento y percepción efectuado por el estamento, se enfocó en tres tipos de públicos, consumidor final, profesionales de la salud (nutricionistas y cardiólogos) y rubro gastronómico (chefs, cocineros e institutos). La recolección se llevó a cabo del 28 de junio al 19 de julio del 2021. De modo a conseguir representatividad estadística para los consumidores finales a nivel nacional se realizó un muestreo aleatorio estratificado según género, edad, nivel socioeconómico y zonas geográficas, teniendo en cuenta la demografía actual del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.