Cootchy Coo fabrica un promedio de 20.000 prendas por temporada y espera crecer entre un 20% y 30% interanual

Cuando de atuendos infantiles se trata, Cootchy Coo aparece como una dulce imagen que viste a los más pequeños. En lo que resta del año, estiman crecer hasta 20% en ventas frente al año anterior.

Image description
Image description
Image description

Cootchy Coo es una marca paraguaya de ropa para niños y niñas de 0 a 14 años que nació hace más de 30 años con la iniciativa de Margarita Tomboly, empresaria y madre de cinco hijos.

“Desde nuestros comienzos siempre buscamos crear una empresa que genere un valor agregado para nuestro país, dando un trabajo justo y creando productos de excelente calidad y diseño que posicionen a la moda paraguaya”, indicó Iciar Bravo, socia gerente de la marca.

Agregó que la marca se caracteriza por el diseño y la alta calidad de los productos. Cuentan con prendas para recién nacidos, bebés, niñas y niños. Desde vestidos, pantalones, remeras, blusas, shorts, camperas, mamelucos, camisas hasta bermudas, enterizos y bodies, etc.

“La verdad es que con los años cada vez tenemos más productos, pero en promedio fabricamos 20.000 prendas por temporada. Y hace nueve años la empresa CCO SRL −propietaria de la marca Cootchy Coo− creó una nueva marca, María la Paz, que surge como una oferta para las jóvenes que pasan de usar nuestras prendas de niñas a usar prendas pensadas para jóvenes y mujeres”, describió.

Proyecciones

Con relación al incremento de la comercialización en volumen de operaciones en este último año y proyección de cara al 2023, Bravo señaló que el año 2021 vino con un crecimiento de más del 10%, recuperándose luego de la pandemia. “Y este 2022 esperamos seguir creciendo entre un 20% y 30% en comparación con el año anterior”, precisó.

Además, en los próximos años planean ampliar las líneas de cada marca. Así también, ya poseen su propia línea de trajes de baño y la idea es ir agregando nuevas colecciones cada año.

“Nuestro principal diferencial es la calidad, muchas mamás nos comentan que lavan muchas veces las prendas y mantienen la calidad, así mismo las prendas pasan de un hermano a otro sin perder su esencia. También intentamos siempre ofrecer los últimos diseños de moda adaptados a la moda paraguaya”, significó.

Por último, mencionó que tienen exportaciones ocasionales a Bolivia y Uruguay, y en un futuro próximo esperan poder consolidar la oferta a otros países vecinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos)