Coronel Oviedo busca consolidarse como centro para irradiar negocios a todo el país (y atraer más turistas)

Ubicado en el corazón de la Región Oriental, Coronel Oviedo celebra en la fecha el 266º aniversario de su fundación. Sede de industrias y servicios de importantes marcas, la ciudad aspira a convertirse en un polo de desarrollo para diversas actividades económicas, principalmente en el rubro manufacturero.

Image description

La capital del departamento de Caaguazú está de cumpleaños y se proyecta como un centro que albergue e irradie oportunidades de negocios. Nacida el 7 de setiembre de 1758 como Nuestra Señora del Rosario de Ajos, su estratégica posición en el territorio nacional le da un plus para consolidarse de cara al desarrollo de industrias y servicios que apunten su distribución al resto del país y más allá de nuestras fronteras.

Laminadoras e industrias madereras como Azotey y Madexport Paraguay SA, agroindustrias como Industrias Trociuk, prestigiosas marcas comerciales como NGO, una pujante actividad maquiladora, principalmente en el rubro textil, y una actividad hotelera en expansión, dan testimonio de la importancia creciente que Coronel Oviedo está experimentando en el concierto económico nacional.

“Oviedo se volvió una ciudad estratégica, y en estos últimos años todas las empresas importantes vinieron a asentarse acá. Muchas llegaron a la ciudad para unirse a este polo de desarrollo que rodea al cruce internacional, y tienen a Oviedo como punto para desplazarse hacia los cuatro puntos cardinales”, expresó Sergio Arévalos, propietario de Los Ayres Hotel.

 A su vez, Leticia Butterworth, ejecutiva de marketing de D Shopping Coronel Oviedo, comentó que el panorama para la actividad comercial “es bueno, incluso mejor que antes de la pandemia; el shopping cumple 10 años en noviembre y estamos muy bien posicionados comercialmente, tenemos más de 20 marcas locales”.

La ciudad y los negocios

Arévalos aseguró que Coronel Oviedo puede constituirse en un polo industrial para la industria textil. “Tenemos muchas empresas maquiladoras que dan mucho trabajo a los jóvenes. Pero debería haber más”, apuntó y coincidió con Butterworth, para quien Coronel Oviedo es un excelente punto para hacer negocios, al tiempo de destacar que la ciudad “tiene mucho crecimiento en todos los rubros”.

El empresario hotelero resaltó que la afluencia de visitantes viene en crecimiento en los últimos años, si bien el tráfico de pasajeros no se sostiene gracias al interés turístico, sino por la visita de pasajeros que acuden a la ciudad movidos por asuntos comerciales y de negocios en general. “Vienen a pernoctar y de aquí parten a Caazapá, Santaní, Campo Nueve”, indicó.

Precisamente, el turismo es el punto flaco de la capital del quinto departamento. En este sentido Butterworth coincidió con Arévalos y ambos reclamaron una mejor política pública que apueste a crear ofertas que atraigan a los visitantes. “No somos como Encarnación, Ciudad del Este o Asunción, que tienen diversos tipos de atractivos”, recalcaron.

Uno de los atractivos que se quiere desarrollar es que Oviedo sea sede de competencias deportivas. “Tenemos el rally, que está volviendo después de 18 años, el campeonato de fútbol de salón movió a mucha gente, Sonidos de la Tierra está llegando. Sería importante inyectar turismo. Debemos sentarnos con las autoridades para ver qué podemos hacer para atraer a la gente. Nos hace falta, por ejemplo, una gastronomía más gourmet”, dijo Arévalos.

Viene gente

El empresario reiteró que la actividad hotelera es una de las actividades en crecimiento y relató que Los Ayres ya tiene 13 años de operación. Fue inaugurado después de 20 años de haberse construido el último hotel en Oviedo. Sin embargo, desde la apertura de Los Ayres otros 12 establecimientos de hospedaje entraron en operación.

“Nosotros seguimos construyendo. Siempre nos piden un lugar de reunión para gerentes y supervisores de la zona. Para fin de año vamos a tener una sala de conferencias, además de más habitaciones y una nueva fachada, con un presupuesto de aproximadamente US$ 250.000”, informó.

El rubro hotelero es un termómetro del crecimiento de la ciudad. El verano, que ya está cercano, es la temporada en la que el ritmo de actividades se dispara. “Hay casamientos, colaciones, cenas de fin de año y muchas empresas grandes utilizan a Oviedo como centro de encuentro de fin de año, porque les queda más cerca que Asunción”, remarcó. El centro de la Región Oriental se está transformado en el lugar donde pueden hacer diana los negocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.