Creatividad en cada capa: Dedos Dulces PY, la pastelería que enamora con sus diseños artísticos y reales

En San Lorenzo nació un emprendimiento familiar que se ganó el cariño de muchos por su arte y creatividad en tortas: Dedos Dulces PY. El negocio surgió hace doce años, cuando Deini Da Silva de Rodríguez atravesó un embarazo de alto riesgo que la obligó a dejar su trabajo. Lo que parecía un momento difícil se convirtió en el punto de partida de un sueño construido a puro esfuerzo.

Image description
Image description

Desde entonces, junto a su esposo Diego Rodríguez, Deini transformó su pasión por la pastelería en una fuente de ingresos y en una verdadera expresión de arte. Aunque ninguno de los dos tiene estudios formales en el rubro, las manos de Diego —descriptas por su esposa como “innatamente hábiles”— se convirtieron en las verdaderas protagonistas de tortas temáticas que sorprenden por su nivel de detalle y creatividad.

Dedos Dulces PY se especializa en tortas personalizadas que simulan desde dinosaurios hasta hamburguesas con papas fritas, tan realistas que cuesta creer que están hechas de bizcochuelo y fondant. Cada diseño nace del pedido de sus clientes, quienes han sido pieza fundamental en el crecimiento del negocio. Según Deini, fueron ellos quienes los motivaron a seguir arriesgando y mejorando, pidiéndoles nuevos modelos, formas y temáticas.

El nombre del emprendimiento también tiene una historia particular, ya que surge de las iniciales de sus fundadores —Deini y Diego— representadas como “D al cuadrado”, y que además coincide con la idea de tener “dedos dulces”, es decir, manos capaces de crear verdaderas obras de arte comestibles.

Las tortas clásicas comienzan desde G. 80.000 por kilo, pero en el caso de las temáticas, el precio varía según el diseño y nivel de complejidad. Sin embargo, el emprendimiento se destaca no solo por la calidad de sus productos, sino también por su capacidad de llegar a todo el país. Han enviado pedidos incluso a lugares como Ciudad del Este y Ayolas, siempre cuidando los detalles del transporte para asegurar que cada creación llegue en perfectas condiciones.

Además de mantenerse activos con los pedidos, Deini y Diego están en constante aprendizaje. Siempre atentos a las nuevas tendencias del mundo de la pastelería, buscan innovar y capacitarse con la meta de ofrecer a sus clientes lo mejor y mantenerse vigentes en un mercado cada vez más competitivo.

Este negocio es, sin dudas, el reflejo de una familia que apostó por sus talentos, que convirtió una crisis en oportunidad y que hoy endulza cientos de celebraciones con productos que llevan no solo sabor, sino también historia, dedicación y mucho amor. Aunque ambos tengan trabajos por separado, este emprendimiento los une cada día más.

Un momento esencial en la historia de Dedos Dulces PY fue en 2022, cuando representaron a Paraguay en un concurso internacional organizado por la FAO, en conmemoración del Día Mundial del Suelo. La competencia, titulada “Del suelo al plato”, desafiaba a participantes de más de 60 países a crear un alimento que representara visualmente los diferentes tipos de suelo y su relación con la producción agrícola sostenible. La propuesta de Deini y Diego —una torta elaborada en representación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción— se destacó por su originalidad, detalle y valor educativo.

El diseño, completamente comestible, incluía elementos como cultivos de cobertura, huertas, animales y la acción humana sobre el suelo. La torta ganó el primer lugar a nivel mundial, un logro que no solo les dio reconocimiento internacional, sino que también consolidó su reputación como un emprendimiento creativo y comprometido con temáticas ambientales. A partir de ese momento, su trabajo se dio a conocer a una audiencia mucho más amplia y marcó un antes y un después en la historia de Dedos Dulces PY.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.