Cumbre del Mercosur: acuerdo con Singapur, seguridad alimentaria y recuperación económica son temas clave

La Cumbre del Mercosur se realiza de manera presencial luego de dos años en nuestro país desde hoy y tendrá como puntos centrales la seguridad alimentaria y la recuperación económica. Según indican desde el Ministerio de Hacienda, el principal punto de interés para Paraguay es la posibilidad de cerrar el acuerdo entre el bloque y Singapur.
 
 

Image description

Los mandatarios que confirmaron su llegada son el presidente argentino Alberto Fernández, el uruguayo Luis Lacalle Pou, el boliviano Luis Arce y la vicepresidenta de Colombia María Lucía Ramírez. También tendrán sus representantes Guyana y Chile.
 
Cabe aclarar que en la misma fecha también se celebrará el Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur), espacio en el que los líderes del bloque debatirán cómo luchar contra la delincuencia organizada transnacional.
 
Según el director de integración del Ministerio de Hacienda, Roberto Mernes, esta cumbre es fundamental porque se realiza en un contexto económico en el que los países tienen que cuidar sus cuestiones domésticas y descuidar la cooperación internacional. "Siempre hay que recordar que el Mercosur es el principal socio comercial de Paraguay. El 65% de nuestros productos los tenemos colocados en los países del bloque", enmarcó.
 
Mernes subrayó que el Mercosur es lo que más conviene a Paraguay por una cuestión de costos y la complementación en la producción, reflejada en artículos como por ejemplo la exportación de artículos de limpieza o el envío de autopartes a Brasil.
 
Asimismo, el funcionario resaltó que para esta cumbre lo más relevante es la posibilidad de cerrar el acuerdo con Singapur, cuyo documento está en proceso de redacción de los capítulos que incluyen acceso al mercado, reglas de origen, compras públicas, propiedad intelectual y otros.
 
"Al culminar la redacción se procede al cierre, que es un trabajo extenso y suele tardar mucho. Ese fue el caso del acuerdo con la Unión Europea, que todavía sigue puliéndose", afirmó. Actualmente los redactores ya cerraron el capítulo de bienes, pero hay otros que están pendientes, por lo que Mernes recomendó no cantar victoria tan rápido.
 
Quizás te interese leer: Paraguay quiere cerrar acuerdo entre Mercosur y Singapur en el primer semestre
 
Para Mernes, Singapur es un mercado importante por las conexiones que logra en toda Asia. "Si tenemos un acuerdo con ellos abrimos la posibilidad de expandir nuestro comercio con un país de alto poder adquisitivo, top 10 en desarrollo humano, libertad económica y educación", enumeró.
 
A su vez, acotó que establecer relaciones comerciales especiales con Singapur permite tener cooperación técnica y de formación, que a mediano plazo ayudará a nuestros actores del mercado a aprender de ellos. Según cálculos de Hacienda, las exportaciones que el Mercosur podría tener con el acuerdo son de US$ 500 millones anuales.
 
Por otra parte, recordó que existen otros acuerdos pendientes desde el Mercosur, como por ejemplo el tratado con Corea y Canadá, que tienen un curso distinto a las negociaciones con Singapur y no son liderados por Paraguay.
 
Carne a EE.UU.
 
En cuanto a la consolidación de las exportaciones de carne paraguaya a EE.UU., Mernes aclaró que dicha negociación se hace de forma bilateral y bajo un régimen regular sin beneficios arancelarios.
 
"Este paso es para concretar la apertura del mercado y nos puede encaminar a hacer un acuerdo entre el Mercosur y EE.UU. más adelante", precisó.
 
Conflictos de la cumbre
 
Algunos de los conflictos que se tendrán que dirimir en la Cumbre del Mercosur guardan relación con dificultades para la comercialización. Para eso se dará una reunión de ministros de economía para identificar las medidas que toman unos países y perjudican a sus vecinos. "En el caso de Paraguay, algunos exportadores están con problemas de divisas argentinas y eso debe solucionarse", aclaró.
 
Un tema que ya se viene arrastrando desde hace más de un año es la intención de Uruguay de iniciar conversaciones con China para un Tratado de Libre Comercio (TLC), quebrantando lo establecido en la Resolución N°32 del año 2000. En ese documento, los socios del bloque acordaron contar con la anuencia de sus contrapartes para sellar negociaciones con países externos a la región.
 
Por último, la ausencia de Jair Bolsonaro también genera muchas dudas en el seno del Mercosur, aunque el derechista hace bastante tiempo que sostiene un discurso duro contra el bloque.
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.