De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Image description
Image description

“La gente, especialmente la que vive en la capital, busca ese desestrés fuera de la ciudad y cuando estás subiendo un cerro o atravesando un bosque, te olvidas de todo, solo vivís el momento”, contó Melgarejo, quien organiza recorridos por destinos únicos donde la aventura y el contacto con la naturaleza son protagonistas.

Entre los lugares favoritos están el Cerro Tres Kandú, que esperan volver a visitar una vez se habilite nuevamente, las Cavernas de Vallemí y el Arroyo Tagatiya, ideales para quienes buscan aventura sin gran exigencia física, pero sí con espíritu explorador.

A medida que el clima lo permite, también organizan viajes al Chaco paraguayo, las Lagunas Saladas donde anualmente llegan los flamencos, y a lugares emblemáticos como Cerro Amor, Ojo de Mar, Cerro Corá, y los cerros de la Cordillera del Ybytyruzú en Colonia Independencia.

Belsai Viajes promueve una experiencia integral. “Cada salida incluye traslado en bus climatizado con asientos cómodos, guías profesionales, y desayuno local como forma de generar impacto positivo en las comunidades visitadas. Trabajamos con personas de la zona para el desayuno y cuando no hay quien cocine, ¡cocinamos nosotros!”, comentó Melgarejo.

Además, mencionó que como muchos de los destinos no cuentan con infraestructura turística desarrollada, los guías cumplen un rol fundamental para enseñar sobre seguridad, vestimenta adecuada y respeto por el entorno.

“Antes de salir, es clave tener en cuenta algunas recomendaciones. Primeramente, usar calzado cerrado y con agarre, especialmente para cerros y senderos, ropa cómoda y flexible, como calzas o pantalones de trekking, llevar protector solar, repelente y kepi y en zonas boscosas, evitar asustar o dañar a los animales. Ellos son los dueños de casa”, recomendó.

Más allá de la aventura, este tipo de turismo tiene un propósito mayor: valorar y conservar los recursos naturales del país. “Una vez que conoces, aprendes a amar lo que tenemos, y eso genera responsabilidad. Es una forma de apoyar la conservación ante la amenaza de la deforestación”, explicó.

A decir de la propietaria de Belsai Viajes, los precios varían según el destino, por ejemplo, un viaje al Cerro Tres Kandú tiene un costo de menos de G. 250.000, incluye desayuno, almuerzo, acceso y zona de camping, las Cavernas de Vallemí (más de 600 km desde Asunción), cerca de G. 600.000 por dos días de aventura, el Chaco paraguayo, entre G. 300.000 y G. 400.000.

“Cada excursión es una oportunidad para vivir algo diferente, conocer gente nueva, y volver a casa con el alma renovada. Nosotros queremos que las personas amen la naturaleza paraguaya, que se enamoren de estos lugares, y que se sumen a la conservación de lo que nos queda. La deforestación es una amenaza real, pero si logramos que más gente se conecte con la tierra, vamos a tener más aliados para protegerla”, concluyó

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.