De lo silvestre a lo divino: el origen de Sacha Dionne, la marca que transforma la piel y realza la belleza natural

(Por BR) Sacha, palabra en quechua que alude a lo silvestre, a lo que brota de la naturaleza; y Dionne, término francés que evoca la belleza y remite a la diosa griega del mismo nombre. En la unión de ambos mundos se encuentra el ADN de la marca, que busca embellecer la piel y rescatar su vitalidad natural. Así nace Sacha Dionne Cosmética Natural, un proyecto que llegó a Paraguay con una propuesta innovadora de la mano de Silvana Calderón, ingeniera química boliviana.

Silvana decidió transformar un momento personal difícil en un emprendimiento con propósito. “Todo empezó durante la pandemia. Mi mamá estaba atravesando una etapa complicada, con ansiedad y pérdida de autoestima. Quería crear algo que la ayudara a sentirse mejor consigo misma”, recordó. Ese impulso inicial, sumado a su experiencia en investigación científica, la llevó a mirar con ojo crítico el mercado cosmético y detectar un problema latente: la presencia de compuestos tóxicos en productos de uso cotidiano como shampoos, cremas o serums, que a largo plazo pueden afectar la salud hormonal y reproductiva.

Frente a esta realidad, Calderón trazó una hoja de ruta clara: desarrollar una línea de cosméticos más consciente, natural y responsable. “No se trata solo de vender un producto, queremos que las personas se sientan bien con su propia piel, sin necesidad de recurrir a capas de maquillaje para ocultar imperfecciones. Queremos regenerar, rescatar y restaurar la belleza natural que ya tenemos”, afirmó.

Los productos de Sacha Dionne se enfocan en problemas específicos de la piel mediante principios activos reconocidos en dermatología. “Tenemos una línea de serums y cremas faciales, cada una con un principio activo diferente para tratar un problema distinto. Está la línea de ácido hialurónico, ideal para piel seca o deshidratada; la línea de vitamina C, que es un potente antioxidante y estimula la producción de colágeno natural; la de niacinamida, que incluye serum y crema, y es súper noble porque es apta para pieles sensibles; y, por último, la línea de retinol, un potente antiarrugas”, explicó Silvana.

La rigurosidad científica guía cada formulación. “Primero definimos el propósito del producto: qué queremos tratar, qué necesidad atender. En base a eso, seleccionamos el principio activo más adecuado y desarrollamos la fórmula. No es improvisación, sino investigación aplicada”, detalló Calderón.

La marca actualmente trabaja en una nueva línea con hierba mate y frutos autóctonos, un guiño al potencial de Sudamérica como fuente de ingredientes nobles. “Tenemos tanta riqueza en la naturaleza aquí que hay que saber aprovecharla. ¿Qué mejor que hacerlo en un producto que cuide tu piel y tu cabello?”, indicó.

En cuanto a la línea capilar, poseen dos series: shampoo y acondicionador de coco, argán y ácido hialurónico, ideales para cabellos secos o maltratados; y, por otro lado, la de aloe vera, romero y ortiga, pensada para fortalecer el cabello, regular la oleosidad y mejorar la circulación sanguínea en el cuero cabelludo.

En el sector de la cosmética y la belleza suele confundirse el término “cosmético natural” con “producto artesanal”. “Un error frecuente es pensar que, por ser natural, se puede elaborar en casa sin más. La diferencia es que nuestros productos se desarrollan en laboratorio, bajo normas de seguridad, higiene y eficacia, con todas las certificaciones correspondientes”, aclaró Silvana.

Ese compromiso se materializa en el laboratorio propio ubicado en Mariano Roque Alonso, donde producen tanto para la marca como para terceros. Los productos cuentan con habilitaciones de Dinavisa y están certificados para el mercado del Mercosur, lo que garantiza su calidad y seguridad. “Son dermatológicamente probados, no testeados en animales, seguros y eficaces. Eso marca la diferencia”, enfatizó.

Sacha Dionne nació en Bolivia hace más de cinco años, pero hace dos años y medio se trasladó a Paraguay. “Aquí encontramos oportunidades, un público abierto y receptivo. Hoy el consumidor valora cada vez más los productos naturales, conscientes y sostenibles”, destacó Calderón.

La estrategia de la marca se apoya fuertemente en la alianza con profesionales de la estética y la salud de la piel, quienes realizan diagnósticos personalizados y recomiendan el producto adecuado para cada necesidad. “No se trata de usar lo que usó tu amiga, cada piel es única y necesita un cuidado específico”, señaló.

Para Silvana, Sacha Dionne representa un cambio de paradigma en la industria cosmética. “Durante años usamos productos cargados de disruptores hormonales sin saberlo. Hoy estamos viendo las consecuencias en nuestra salud. Por eso hay un regreso a lo natural, a lo consciente y sostenible, tanto por nuestro bienestar como por el del planeta”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.