¿De qué hablamos?... cuando hablamos de: Las ventajas de invertir en la Bolsa de Valores

En los últimos años, el mercado bursátil local ha evolucionado notablemente. Tanto es así que el volumen negociado al cierre del 2015 aumentó 204% con respecto al año 2014. Esto indica la gran aceptación, tanto de las empresas emisoras como forma de financiación y los inversionistas para generar rendimiento.
 
El economista César Paredes, directivo de Cadiem, dijo que a pesar de que los número son buenos comparándolos con años anteriores, son solo 95 las empresas que cotizan o cotizaron en la bolsa de valores, una cifra bajísima tomando en consideración la cantidad de empresas en el país y la necesidad de financiamiento de mediano y largo plazo que existe actualmente en el mercado.

“A comienzos de este año realizamos emisiones de  bonos de dos empresas con una calificación de riesgo estable, a plazos de hasta 6 años y sus colocaciones fueron efectuadas prácticamente en su totalidad, el día de la emisión. Tenemos una gran demanda por parte de los inversores, por lo que la cantidad de emisiones no es suficiente para satisfacer esta demanda” detalló.
 
En cuanto a los requisitos para cotizar en bolsa, la empresa en cuestión debe tener un Capital Integrado no inferior a 600 salarios mínimos; es decir aproximadamente 1.000 millones de guaraníes, además de auditoría externa del último ejercicio cerrado, antecedentes adicionales y calificación de riesgo para emisiones superiores a un millón de dólares o su equivalente en guaraníes.
 
“Cotizar en la bolsa de valores no está reservado solamente para las grandes compañías, sino también para pequeñas y medianas empresas que tienen como objetivo un crecimiento sostenido. Es una manera de captar capital para realizar inversiones como equipos y mejoras en planta, nuevas líneas de negocios o mejorar el financiamiento a los clientes”, agregó.
 
Las empresas, a través de la emisión de bonos, pueden realizar estas inversiones con mayor holgura, ya que los plazos son mucho mayores y normalmente se paga el capital al vencimiento y los intereses trimestralmente.
 
Es importante destacar que al cotizar en bolsa, la empresa se hace pública, fortaleciendo su imagen, obteniendo un mayor prestigio y profesionalismo.
Además, los acreedores de la empresa como entidades financieras y proveedores, normalmente brindan mejores condiciones de financiamiento por la mejora en la información financiera que tiene la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.