Demanda da sus frutos: sector bananero apunta a aumentar producción este año (y busca nuevos mercados)

El 2024 está demostrando ser un año desafiante para el sector bananero, según refirió para InfoNegocios el especialista en producción de bananas y piñas del MAG, Francisco Paniagua. Sin embargo, pese al clima adverso, el experto sostuvo que buscarán cerrar el año con una producción igual o superior a la del 2023.

Image description
Image description

Dicho objetivo se puede considerar un verdadero desafío teniendo en cuenta que debido a las bajas temperaturas, sumadas a la sequía, repercutieron en los cultivos haciendo que el volumen de producción se vea disminuido en comparación con los resultados del año anterior. “El año pasado fue excelente, por ende, la producción fue altísima, porque no hubo problema de enfermedades y tuvimos buena lluvia”, explicó Paniagua.

No obstante, además de la caída en el volumen de producción, el especialista resaltó que este año está resultando especialmente desafiante porque a la vez que cae la producción, también está creciendo la demanda tanto en el mercado local como del exterior.

Este crecimiento de la demanda habla muy bien de la calidad del producto nacional que cada vez es más solicitado tanto para su consumo interno -como es el caso del programa Hambre Cero-, como también en el plano internacional, donde la banana paraguaya logró conquistar un mercado de gran valor como es el chileno. Y sigue buscando nuevos destinos.

Paniagua detalló que al cierre del 2023 se registraron alrededor de 12.000 hectáreas de cultivo de banana a nivel nacional, siendo la zona de Caaguazú el principal motor productivo con el 90% de la superficie de cultivo.

Sobre otros lugares a los que se destina el producto nacional se pueden citar los mercados argentinos y uruguayos donde, según datos del Senave, cada hectárea de plantación tiene un rendimiento de US$ 7.000 al año.

En cuanto a posibles mercados de exportación, Paniagua señaló que Marruecos y España son países que mostraron interés, pero que debido a la distancia no se pudieron concretar debido a la falta de logística para la conservación del producto.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.