Don Bruno, el emprendimiento que envasó el sabor de papá: más de 100 potes de dulce de mamón vendidos en su primer mes

En una época donde casi todo es rápido y a las corridas, sin duda existen sabores que se toman su tiempo. Sabores que no vienen de una fábrica, sino del fondo de una olla, del calor de una cocina familiar y de una tradición que pasa de generación en generación. Así nació Don Bruno, el emprendimiento de Bernabé Baumann, quien decidió rescatar la receta de su papá e iniciar la travesía. 

Image description

“Mi papá tiene 81 años y toda su vida hizo dulces artesanales en Coronel Oviedo. Cultiva sus propias frutas, no usa conservantes, y cocina sin apuro. Es su forma de vivir”, contó Bernabé en conversación con InfoNegocios. “Yo iba al súper y sentía que ningún dulce de mamón era como el suyo. Entonces pensé: esto no puede quedar solo en casa, la gente tiene que probar esto”.

Hace solo un mes, con una inversión inicial de entre G. 1.000.000 y G. 1.500.000, lanzó oficialmente la marca. La llamó Don Bruno, en honor a su padre, y arrancó en Luque con entregas en todo el departamento Central. El producto estrella es el dulce de mamón artesanal, vendido a G. 25.000 por pote de 340 gr, sin aditivos ni conservantes, con todo natural. 

Este primer mes que está atravesando el emprendimiento ya cuenta con una venta de más de 100 potes, reflejando la clara aceptación de los clientes. “Muchas personas mayores nos dicen que este sabor les recuerda a su infancia. Es un dulce que despierta recuerdos, y eso nos emociona mucho”, relató.

La historia detrás del emprendimiento es tan potente como su sabor. No nació de un plan de negocios, sino del deseo de compartir un pedacito de hogar. “Esto empezó como una forma de darle una fuente de ingreso a mi papá y también de que su receta no se pierda. No necesitás millones para empezar, solo ganas, imaginación y algo bueno que ofrecer”, reflexionó Bernabé.

Aunque por ahora el dulce de mamón es el único producto disponible, Don Bruno ya tiene planes de expansión. Uno de los proyectos es lanzar un condimento a base de ajo, inspirado en una receta alemana tradicional que también forma parte del repertorio familiar. “Es algo que vamos a incorporar más adelante, es un sabor diferente, poco común en Paraguay, pero muy interesante”, adelantó.

Don Bruno sin dudas es una historia de legado, memoria, cocina lenta y valor emocional. Un frasco de dulce que no solo endulza el paladar, sino que conecta con la historia de muchas familias. Para pedidos se recepcionan al WhatsApp 0981 574179.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.