Dul-Cesar aumenta el apetito: proyecta lanzar 10 nuevos productos y ampliar sus puntos de venta

En Dul-Cesar no paran de sacar productos que se adaptan a las necesidades de los nuevos tiempos, incorporando innovación. Tanto es así que este año proyectan lanzar 10 nuevos productos y recientemente habilitó el Dul-Cesar Market 2, para realizar compras exprés.

Image description

La empresa Dul-Cesar pasó de producir solo mermeladas y dulces de guayaba a convertirse en referente en el rubro de alimentos puesto que elabora desde mermeladas de frutilla, dulces de batata, de leche, manteca de maní hasta aderezos, jugos, edulcorantes, turrones y granolas, snacks, barritas de cereal, chocolates en polvo, entre otros, sacando el máximo provecho de las frutas.

“Sumaremos aproximadamente 10 productos nuevos a lo largo del año. Para este segundo trimestre tenemos una manteca de maní nueva, que iremos comentando más adelante los ingredientes”, contó Alexia Cañiza, gerente de marketing de Productos Dul-Cesar.

Además, para este año prevén ampliar la cobertura a nivel país. “Estamos trabajando en ello desde inicio de año, de la mano de las distribuidoras aliadas”, expresó. Y en cuanto a nuevos mercados de exportación, están en diálogo con distribuidoras de España y algunos países de Sudamérica.

Hasta el momento la empresa industrializa mensualmente 1.000 toneladas de dulces sólidos y 500.000 litros de la línea de aderezos. La producción aumenta siempre en temporadas claves, cuando la demanda crece: invierno y fin de año. Vale recordar que por sus 40 años en el mercado, el año pasado lanzaron la marca premium 1982, una mermelada de acai, a lo que poco después se sumó una edición limitada de pay de limón.

Este emprendimiento nació en el fondo de una casa, bajo la visión de Aníbal Ramón Zimardi. El diseño pasó de un galpón a tener un aire turístico para dar valor agregado a la industria de dulces en el país.

“La mayor inversión fue la nueva planta industrial de 1.200 m2 más para nuestra infraestructura, que empezó y culminó en 2020, lo que nos permitió mejorar los procesos productivos; contratar más talento humano, puesto que se agregaron más maquinarias y el espacio es superior. También mejoramos la calidad de los productos”, indicó Cañiza.

El nombre Dul-Cesar nació tras la venida del último hijo del matrimonio de los propietarios, Zimardi y Ana María. Actualmente brindan trabajo de forma directa a 130 personas y 800 de forma indirecta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.