Ecotour Moringa: un viaje para conocer el origen del superalimento y su industrialización en Piribebuy

Tekove Green te sumerge, casi literalmente, en este superalimento con el Ecotour Moringa que consiste en una visita guiada por las parcelas de moringa que datan del 2010, donde se realizan demostraciones del sistema de producción, además de adentrarse en la historia de la moringa a nivel global y en Paraguay. Se desarrolla en la Finca Santacruz, ubicada en la Colonia Piraretá de Piribebuy, departamento de Cordillera.

Image description
Image description
Image description
Image description

Luis Santacruz, gerente y propietario de Tekove Green, dijo que esta zona se destaca por ser uno de los lugares históricos y turísticos más atractivos y visitados del país.

“El recorrido incluye una reseña sobre la Finca Santacruz y también sobre el proceso y fraccionamiento. Se realiza una degustación de bebidas (jugo verde), salsa con tostada a base de moringa Tekove Green y las diversas presentaciones de la marca”, refirió.

También se presentan los productos derivados a base de moringa a precios preferenciales o mayoristas. Todas estas actividades se desarrollan en un entorno natural, en armonía total con la naturaleza y toda la biodiversidad del lugar.

Santacruz comentó que desde el 2015 reciben a grupos de personas en la citada finca. Señaló que, en esos primeros años, los visitantes, mayoritariamente estudiantes, tanto de la Universidad Nacional de Asunción, como de la Universidad San Carlos, con la cual tienen un convenio.

Sin embargo, desde la época de la pandemia, buscando fortalecer y fomentar el turismo interno, se abrió la finca al público en general.

Por otra parte, indicó que las reservas para asistir al tour se realizan de forma grupal, coordinando fecha y horario disponible. Es posible hacerlo también de forma directa con Tekove Green, o a través de agencias que operan en el país, como, por ejemplo, Nuestra Señora de la Asunción Turismo.

“En lo que va del año 2023, ya son más de 500 personas las que visitaron la finca. Pudieron conocer de primera mano todo el proceso y producción de la moringa orgánica paraguaya”, comentó.

Un trabajo verde

El empresario destacó que el trabajo realizado por Tekove Green, en cuanto al rubro de la moringa, fue pensado para impulsar la moringa en cada hogar.

Sobre este producto detalló que es un superalimento versátil y cultivado orgánicamente. Está cuidado, procesado y seleccionado para consumidores exigentes.

Esta empresa forma parte de Asociación de Empresas de Turismo de Piribebuy. Es el grupo de varias firmas de posadas, hoteles, empresas y locales gastronómicos de la ciudad de Piribebuy.

“Tekove Green es fruto de más de 10 años de trabajo incansable y perseverante en la Finca Santacruz, pionera en la investigación, desarrollo productivo de la moringa y en certificación orgánica”.

Finalmente, mencionó que la marca Tekove Green es licenciataria de Marca País por la calidad y exigencia de la labor desarrollada.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.