"El boom del país está en el Chaco, pero es difícil ejecutar proyectos clave de energía"

Marco Caballero Bosch, socio gerente de Los Cabos SA, forma parte de los empresarios que apostaron por el Chaco –en su caso, en el algodón- y se abocaron a establecer una industria en la región Occidental.

Image description

Filadelfia cumple 93 años de fundación y se erige como el punto vital desde donde se puede concretar el desarrollo del Chaco y su aporte a la economía del país. Establecida como municipio el 17 de agosto de 2006, hoy alberga a alrededor de 20.000 habitantes y es el centro de una pujante actividad agropecuaria y agroindustrial, con especial énfasis en lácteos, maní y sésamo, además de la ganadería.

Establecida como ciudad el 17 de agosto de 1931, Filadelfia se ubica en el centro de la región Occidental, una zona que se proyecta como el corazón del desarrollo del país y que espera la concreción de obras de infraestructura que sustenten el arribo de inversiones.

Como corazón del Chaco, la ciudad es el foco desde el cual se irradia el crecimiento de la región Occidental, que hoy tiene a varios proyectos de infraestructura en plena ejecución, aunque todavía faltan obras que encarar como, por ejemplo, las que aseguren una mejor provisión de energía eléctrica, fundamental para garantizar la llegada de inversiones.

“Hay mucho por hacer en el Chaco. La energía eléctrica es un problema mayor porque las industrias sufrimos la mala calidad del servicio, que se deben entre otras cosas, a la extensión de las líneas de transmisión”, expresó Caballero Bosch.

El empresario destacó que ve que hay predisposición de parte del Gobierno central, y dijo que en el sector público tienen muy claro el objetivo de destacar al Chaco por su alto potencial agrícola ganadero.

“El boom del país está en el Chaco, pero es muy difícil encarar todos los proyectos necesarios para tener una muy buena transmisión y distribución de energía y, sobre todo, potencia. Hoy se está trabajando en la línea de 220 kW que viene desde Villa Hayes hasta Loma Plata. Estimamos que en tres años podría estar lista”, acotó.

Caballero Bosch señaló además que la apertura de parte del Gobierno se justifica en el hecho de que se necesita la llegada de inversionistas privados para el desarrollo de energías alternativas, por ejemplo, la solar.

“El Chaco tiene muy buenas características para el desarrollo de la energía solar, pero eso tiene su vuelta, no es muy fácil, aunque es algo que se puede hacer a corto plazo, pero para ello el Gobierno tiene que poner todo de sí para que se pueda realizar”, remarcó e insistió en que el problema del suministro de energía eléctrica es lo que está frenando el desarrollo del Chaco.

“Hay muchos industriales, inversionistas extranjeros, que están con dinero y con ganas de hacer todo tipo de inversiones pero les frena el hecho de no contar con energía eléctrica. La energía es lo que te impulsa y te permite tener un crecimiento más acelerado. Eso se tiene que resolver si se quiere que el Chaco aporte a la economía paraguaya”, recalcó.

Las perspectivas favorables para la región Occidental se extienden más allá de Filadelfia. Y la ruta bioceánica es otra vía que puede conducir al desarrollo. “Va a haber mucho movimiento hacia el Pacífico vía Chile. Eso sí puede generar otros negocios vinculados a la logística, como transporte, lugares de almacenaje para trasbordo, cámaras de frío, servicios para camiones, hospedaje para los conductores, y un sinnúmero de servicios que se van a poder desarrollar”, aseguró Caballero Bosch.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.